El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CURSO DE TÉCNICAS DE INTERROGATORIO A TESTIGOS

en Generales, Noticias, Profesionales
0 0
A A
CURSO DE TÉCNICAS DE INTERROGATORIO A TESTIGOS

La capacitación, a la que ya se puede acceder on line, es dictada por la jurista Déborah Huczek y apunta a estudiantes de Derecho, abogados y otros profesionales de la Justicia. Los asistentes tendrán un taller práctico, el 24 de noviembre a las 16:30, donde entrevistarán a protagonistas de juicios reales: entre ellos, el testigo de un caso resonante, donde se logró justicia para una mujer que fue asesinada por un dealer, en connivencia con sus hijas.

La abogada Déborah Huczek, fundadora del estudio INA y especialista en derecho penal y migratorio, lanzó una capacitación online sobre interrogatorio directo a testigos, destinada a estudiantes y egresados de abogacía, jueces y fiscales, a quienes se les entregará un certificado de asistencia.

La misma cuenta, además de las clases on line, con un taller práctico, vía Zoom, el día 24 de noviembre a las 16:30 hs. Allí los participantes entrevistarán a protagonistas de casos reales y resonantes (cuando lo habitual es que las entrevistas se hagan entre los propios abogados).

A través de una web específica (https://deborahhuczek.com/curso-interrogatorio-a-testigos-2/), Huczek se ocupará en esta oportunidad de los ítems indispensables para tener éxito en esa instancia de interrogación directa a testigos.

Entre ellos, el desarrollo de habilidades de liderazgo, cómo hacer una entrevista previa acorde a la ley, cuyo resultado permita ser eficiente en una audiencia oral, y los tipos de preguntas disponibles: cómo formularlas y aplicar la técnica de manera correcta en un examen directo durante el juicio.

Al respecto, Huczek detalló: “Los interesados podrán además estudiar los contenidos del curso a su propio ritmo y desde cualquier dispositivo, además de tener acceso al material en cualquier momento desde su cuenta de usuario. Además, luego, podrán asistir a un taller práctico de interrogatorio directo”.

Sobre este tema, la jurista explicó: “Es sabido que el abogado litigante cuando ofrece a un testigo es porque el mismo es afín a la teoría del caso que está representando en el juicio. Sin embargo, las viejas prácticas nos instan a reflexionar sobre algunas costumbres. Por ejemplo, ¿es útil hacerle las preguntas directamente en el juicio oral, o es necesario entrevistarlo previamente? ¿Es esa una práctica válida o el abogado puede ser sancionado?”

Una de las particularidades de este curso, como se dijo, es que los participantes van a entrevistar a protagonistas de casos reales y resonantes.

Así es como, en esta práctica, entrevistarán utilizando las técnicas del curso, a un policía y una testigo de un caso resonante, donde se denunció a un dealer de la villa 31 que asesinó de un balazo a la hermana de la denunciante, debido a que ésta no aprobaba la relación que el asesino mantenía con su hija, menor de edad. El asesino, que actuó en connivencia con las hijas de la mujer muerta, fue luego condenado a cadena perpetua.

En cuanto al curso, Huczek señaló que, desde el punto de vista estratégico, es bueno analizar cómo seleccionar a los testigos más idóneos, de qué manera advertir sus fortalezas y debilidades, o cómo resaltar en el juicio todos aquellos hechos que son importantes para probar la teoría del caso. “Esos, y muchos aspectos más, son los que pensamos abordar durante la capacitación”, adelantó.

Asimismo, destacó la importancia del lenguaje corporal. “Ese aspecto también influye y mucho, porque el jurista debe transmitir una imagen de seguridad y seriedad frente al tribunal al momento de interrogar a un testigo. Eso solamente se puede lograr con conocimiento de los hechos del caso que se está investigando, como de la ley o doctrina que aplique en esa situación. Además se le debe demostrar al testigo que se sabe quién es, que se hizo una investigación para determinar que tanto pudo oír o ver de un determinado hecho. O saber qué relaciones o temores puede tener, para saber si oculta algo y así evitar que caiga en el delito de falso testimonio”.

Por último, cabe destacar que Huczek además es Maestra Internacional en Derecho con especialización en Litigación Oral, en el área Civil y Penal (California Western School of Law de Estados Unidos, diploma Cum Laude). Actualmente, prepara en esta práctica a jueces, fiscales y defensores.

A su vez, es egresada en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene la certificación de Conferencista, Coach y Orador Internacional por John Maxwell, habiéndose formado también en locución, oratoria, comunicación y medios en universidades e instituciones nacionales reconocidas. Escribe para la prensa gráfica y es convocada, como especialista, para programas de TV. Recientemente, además fue designada como vicedirectora del Instituto de Derecho Procesal, Civil y Comercial del Colegio de Abogados de La Matanza (CALM).

Etiquetas: ABOGADOScursosDÉBORAH HUCZEKINTERROGATORIO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO
Generales

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

6 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES
Alumnos

UNSL: ACTOS DE BIENVENIDA A INGRESANTES 2023

6 febrero, 2023
CONICET: SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES/AS CORRESPONDIENTES 2022
Institucional

EL CONICET CELEBRA SU 65º ANIVERSARIO

6 febrero, 2023
COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC
Alumnos

COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

6 febrero, 2023
JUBILACIONES DOCENTES: YA SE DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL AUMENTO A PARTIR DE MARZO
Docentes

JUBILACIONES DOCENTES: YA SE DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL AUMENTO A PARTIR DE MARZO

6 febrero, 2023
RANKING DE UNIVERSIDADES: CUÁLES SON LAS CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN 2023
Generales

RANKING DE UNIVERSIDADES: CUÁLES SON LAS CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN 2023

6 febrero, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

2 febrero, 2023
UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

2 febrero, 2023
EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

6 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: ACTOS DE BIENVENIDA A INGRESANTES 2023

6 febrero, 2023
CONICET: SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES/AS CORRESPONDIENTES 2022

EL CONICET CELEBRA SU 65º ANIVERSARIO

6 febrero, 2023
COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

6 febrero, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In