El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

UNSL: TRABAJAN EN LA PROMOCÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES

en Noticias
0 0
A A
UNSL: TRABAJAN EN LA PROMOCÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES

Argentina presenta una tendencia en aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), donde los más afectados son adolescentes y jóvenes. Por ello, un grupo de profesionales trabaja en construir un modelo de intervención local de prácticas preventivo-promocionales basadas en el abordaje interdisciplinario e intersectorial.

El proyecto: Promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de San Luis, está dirigido por la Dra. Myriam Forneris, docente titular de la cátedra de Bioquímica Clínica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).

Desde el año 2009 trabajan en la atención primaria de la salud reproductiva en el marco de los proyectos de extensión de la UNSL. «El proyecto actual representa una continuación a las acciones realizadas de manera ininterrumpida tanto en la ciudad como en el interior de la Provincia», explicó la directora.

Dentro de los objetivos que busca el equipo de trabajo se destaca el ejecutar acciones que propician la promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva, mediante estrategias educativas que articulan con la atención primaria de la salud, orientada a los/as adolescentes/jóvenes de la ciudad de San Luis.

Al mismo tiempo, trabajan para incorporar los saberes prácticos a los contenidos curriculares de los/as alumnos/as de la FQByF, mediante aprendizaje en servicio, con interacción activa y desde un abordaje interdisciplinario.

Para lograr dichos objetivos, el grupo organiza talleres participativos sobre distintos tópicos relacionados a la formación integral de una sexualidad responsable, orientados a las infecciones de transmisión sexual (ITS), factores de riesgo y sus complicaciones.

«Además, buscamos promover espacios de intervención preventiva (consejerías) y ofrecer el diagnóstico de las ITS en aquellos que voluntariamente lo soliciten, y brindar el tratamiento que correspondiera», agregó.

El equipo de trabajo es multidisciplinario, y está conformado por docentes, investigadores y estudiantes de la FQByF, docentes de escuelas medias, profesionales de la Salud del Hospital J.G. Vivas (Juana Koslay), del Centro de Salud Estudiantil Universitario (CeSEU) y del Laboratorio de Salud Pública de la provincia de San Luis, además de una Comunicadora Social de la UNSL.

Con respecto a la importancia de generar espacios de formación sobre salud sexual en los/as adolescentes, Forneris destaca el poder fortalecer la inclusión de la Educación Sexual Integral en los proyectos pedagógicos de las escuelas, para que el derecho a la educación sexual sea una realidad efectiva en el territorio.

Además, lograr la detección precoz y disminuir la incidencia de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes/jóvenes y sus consecuencias bio-psico-sociales y promover el empoderamiento de los/as adolescentes por medio de la prevención entre pares y el desarrollo de redes locales que incluyan a organizaciones sociales.

«Para nuestro equipo de trabajo haber sido elegidos por la SPU representa un gran desafío como así también un reconocimiento a tantos años de trabajo en el ámbito de la salud sexual y reproductiva orientada a un grupo vulnerable como son los/as adolescentes», expresó. Al mismo tiempo, agregó que el equipo busca aportar un granito de arena para la transformación de las condiciones y modos de vida que inciden en los problemas de salud de la población joven con un enfoque de derechos, equidad de género y diversidad.

Como próximos pasos, se proponen aprovechar los espacios que brindan las escuelas de nivel medio, las instituciones locales y abiertas a la comunidad y las actividades culturales. Dichos espacios, «son dispositivos que facilitan la difusión de mensajes efectivos, que sirvan para informar pero a la vez procuren un nivel mayor de apropiación en términos de conductas de cuidado y auto-cuidado», finalizó.

Etiquetas: UNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”
Generales

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES
Generales

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN
Generales

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»
Agenda

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO
Generales

UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE
Generales

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

25 junio, 2025
CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

25 junio, 2025
LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

26 junio, 2025
UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In