El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

CIUP 2022: LAS UNIVERSIDADES DELIBERAN EN CÓRDOBA CON PRESENCIA DE LA RECTORA DE LA UNLC

en Institucional, Noticias
0 0
A A
CIUP 2022: LAS UNIVERSIDADES DELIBERAN EN CÓRDOBA CON PRESENCIA DE LA RECTORA DE LA UNLC

Rectoras, rectores, decanas, decanos, equipos de gestión, docentes, investigadores, nodocentes, estudiantes y organizaciones sindicales y gremiales de Iberoamérica dieron inicio al Congreso Internacional de Universidades Públicas. En su apertura hubo más de 1.400 asistentes de instituciones académicas de América Latina y el Caribe. Estuvo presente la rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Agustina Rodríguez Saá.

El Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022) “Integración, innovación y agenda 2030” comenzó este jueves en la ciudad de Córdoba con demanda de profundas reformas en pos de un sistema académico “más accesible y cercana a la sociedad”, además de instar a los Estados a disponer del presupuesto para el financiamiento de la educación.

El foro es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), anfitriona del encuentro, y este jueves tuvo su apertura con más de 1.400 asistentes de instituciones académicas de América Latina y el Caribe, en su mayoría.

“Es nuestra obligación salir de esta reunión con acciones en conjunto de integración latinoamericana y con la convicción de que vamos a empezar a cumplir con la obligación que tenemos para mejorar nuestra sociedad, que es la que nos sostiene”, manifestó el rector de la UNC, Hugo Juri, durante el acto oficial de apertura del CIUP 2022.

Asimismo consideró una necesidad de este encuentro para “reafirmar los principios de la universidad pública para América Latina”, a los efectos de “dar pasos inmediatos de integración académica, científica y tecnológica entre las universidades públicas latinoamericanas”.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, saludó y dio la bienvenida a los participantes mediante la transmisión de un video en el cual sostuvo que “para garantizar el derecho a la educación se necesita presupuesto”, y que muchos países tienen “condicionamientos económicos” que les impiden esa inversión.

Asimismo ponderó como “un gran logro mundial que la educación sea considerada un derecho, porque esto no fue siempre así”, y que “tenemos que tener presente que cada vez que decimos derechos refleja la necesidad de presupuesto”, y en ese sentido aseveró que “no hay derecho si no hay financiamiento de la educación”.

El secretario de Políticas Universitarias (SPU), Oscar Alpa, también estuvo presente para destacar que “en Argentina las universidades son para para todos y todas, también para los obreros y sin aranceles para que el acceso sea libre y gratuito, porque lo paga la población”.

«No queremos comercializar nuestra educación superior, queremos seguir trabajando en este derecho humano universal y para eso estamos aquí reunidos para que ese derecho universal siga vigente, es bien público, ese bien social que debemos garantizar como Estado”, remarcó Alpa.

Por su parte el rector de la Universidad Nacional del Litoral y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Enrique Mammarella, dijo que en la región aún tenemos “universidades públicas con deuda”, por lo tanto convocó a “seguir trabajando por un sistema educativo de calidad e inclusivo”.

El CIUP2022 surge a partir de otros debates previos como la Conferencia Regional de Educación Superior de la Unesco para América Latina y el Caribe (CRES 2018), también realizada en Córdoba como parte de la celebración del primer centenario de la Reforma Universitaria de 1918, y la reciente Conferencia Mundial de Educación de la Unesco (CMES2022, en el mes pasado en Barcelona, España).

En esa línea, se destaca que el Congreso apunta a valorizar al conocimiento como herramienta de transformación social, poniendo a la educación en el primer plano como un derecho humano, un bien social y una responsabilidad de los estados. Para ello, se fijaron tres objetivos centrales como ejes: la Innovación, la Integración y la Agenda 2030.

(Con información de Télam)

Etiquetas: CIUP 2022CORDOBAUNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN
Generales

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

24 octubre, 2025
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA
Generales

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”
Agenda

CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

24 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME
Generales

ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

24 octubre, 2025
COMPARTIRÁN EL VALOR CIENTÍFICO DEL BAJO DE VÉLIZ CON UNA CAMINATA EXPERIMENTAL
Generales

COMPARTIRÁN EL VALOR CIENTÍFICO DEL BAJO DE VÉLIZ CON UNA CAMINATA EXPERIMENTAL

24 octubre, 2025
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IRÁN A LA JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Generales

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IRÁN A LA JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

23 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
«RECORDAR A JOSÉ LUIS ES HONRAR A QUIENES ANÓNIMAMENTE TRABAJAN HACIENDO SU APORTE EN CIENCIA»

«RECORDAR A JOSÉ LUIS ES HONRAR A QUIENES ANÓNIMAMENTE TRABAJAN HACIENDO SU APORTE EN CIENCIA»

23 octubre, 2025
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CONVOCATORIA A CURSOS DEL CENTRO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA (CABBIO) 2026

CONVOCATORIA A CURSOS DEL CENTRO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA (CABBIO) 2026

2 octubre, 2025
HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

24 octubre, 2025
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

24 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

24 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In