El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONICET: UNA MODALIDAD DE INGRESO DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS QUE BUSCA DISMINUIR LAS ASIMETRÍAS EN NUESTRO PAÍS

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONICET: UNA MODALIDAD DE INGRESO DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS QUE BUSCA DISMINUIR LAS ASIMETRÍAS EN NUESTRO PAÍS

Como parte de la política de federalización de la ciencia el CONICET, a partir de su nueva gestión, se implementa una modalidad llamada Proyectos Especiales para que ingresen al organismo investigadores e investigadoras con el objetivo de disminuir las asimetrías en nuestro país y así contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de I+D. De esta manera, para fortalecer esta modalidad en 2022 el CONICET se asoció con las provincias de Catamarca, San Juan, La Pampa y Chaco donde se aprobaron 63 ingresos y fueron las provincias las que definieron sus áreas temáticas estratégicas según sus necesidades. En este sentido, próximamente el CONICET abrirá una convocatoria sobre Proyectos Especiales con las provincias de Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. También se abrirá una convocatoria de Proyectos Especiales Temáticos en áreas de Alimentos, Educación y Cannabis.

Dichos Proyectos Especiales proponen un abordaje territorial de problemáticas locales o regionales que se identifiquen como prioritarias o de carácter estratégico, en las dimensiones geográficas, temáticas y disciplinares. Para que la articulación sea fructífera, se propone que las provincias socias en los Proyectos Especiales aporten recursos y apoyo a la gestión, contribuyendo así a potenciar las capacidades que cada institución y jurisdicción posee.

En este sentido, la presidenta del CONICET, Ana Franchi expresó: “Estos ingresos para Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy y Santiago del Estero implican aumentar el número total de investigadoras e investigadores del CONICET en temas estratégicos muy apreciados por estas provincias. Queremos agradecer a las provincias por fijar los temas y las prioridades y a las Universidades que brindan las condiciones adecuadas de trabajo. También sumamos ingresos por Proyectos Especiales Temáticos en áreas de Alimentos, Educación y Cannabis”.

Y agregó: “Quiero destacar que los Proyectos Especiales con Provincias comenzaron con nuestra gestión a partir de 2022 con convocatorias que realizamos con Catamarca, San Juan, La Pampa, Chaco y Entre Ríos, y para nosotros y nosotras es una gran alegría continuar con este tipo de convocatorias que van a sumar 134 ingresos y ayudarán a disminuir las asimetrías entre provincias y a trabajar en temas que están pendientes en nuestro organismo”.

Algunos de los temas estratégicos son: Economía del conocimiento aplicada a la actividad agroindustrial; Recursos hídricos, energías renovables y ambiente natural; Salubridad; Uso sostenible de la biodiversidad y cambio climático; Enfermedades infectocontagiosas; Agregado de Valor en Origen en Agricultura Familiar; Preservación, accesibilidad y valorización de bienes culturales y patrimoniales; Investigación biomédica básica con enfoque traslacional en problemas de salud regionales, entre otros temas.

-Para ver el detalle de los Proyectos Especiales con las Provincias de Misiones y Corrientes, haga click aquí.

-Para ver el detalle de los Proyectos Especiales con las Provincias de Salta y Jujuy, haga click aquí.

-Para ver el detalle de los Proyectos Especiales con la Provincia de Santiago del Estero, haga click aquí.

Etiquetas: CONICETINVESTIGADORES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL
Docentes

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH
Generales

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS
Graduados

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5
Institucional

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

21 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In