El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONVENIO ENTRE EL CONICET Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONVENIO ENTRE EL CONICET Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA

Con el fin de mejorar la cooperación científica entre las partes, realizar proyectos conjuntos de investigación, fomentar la participación de jóvenes investigadores/as, intercambiar información, transferir tecnología y facilitar el uso de métodos, infraestructuras y equipos. Luego, Franchi participó de un encuentro con integrantes de la Red RAICES en España

En un acto celebrado en el edificio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en Madrid, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, firmó un convenio con la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino con el fin de establecer las modalidades y las condiciones consensuadas para el programa de cooperación bilateral. En el acuerdo están previstos realizar proyectos conjuntos de investigación, fomentar la participación de jóvenes investigadores/as y facilitar el uso de métodos, infraestructuras y equipos. También se podrán desarrollar otras actividades de cooperación, como las destinadas al intercambio de información y la transferencia de tecnología, el trabajo en red y el fomento de la excelencia, entre otras. Anteriormente, Franchi recorrió el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC. Luego, la titular del CONICET mantuvo una reunión con integrantes de la Red Raíces en España.

Sobre el acuerdo con la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, expresó: “Este convenio con el CSIC enriquece los intercambios académicos y trabajos en conjunto en ciencia y tecnología. De esta manera, el propósito fundamental es mantener activa la vinculación de los diversos grupos de investigación en temas de interés común”.

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, prorrogable de mutuo acuerdo por cinco años más. El CONICET y el CSIC aprobarán hasta cinco proyectos conjuntos de investigación, cada uno de ellos de dos años de duración, en cada convocatoria.

El acto contó con la presencia del embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, la responsable de la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET, Eugenia Tola y la diplomática de la Embajada, Melipal Esteban.

Programa RAICES en España

Uno de los roles de las Redes es la colaboración en la construcción de la política nacional de ciencia y tecnología a través de su participación en la formulación del Plan Nacional CTI 2030. De esta manera, el habitual Ciclo de Encuentros Interredes permite que estas Redes se reúnan en función de temas de interés común y transversal para proponer acciones de cooperación bilateral e identificar oportunidades de formación y desarrollo para científicos/as argentinos/as.

En este marco, la presidenta del Consejo, Ana Franchi, mantuvo un encuentro con investigadores e investigadoras integrantes de la Red RAICES de España en la que se informó de nuevas convocatorias y acciones para beneficio de científicos/as en el exterior. “La Red tiene un papel fundamental y colaborativo desde sus respectivas disciplinas para con la ciencia Argentina. Por esta razón, estamos estableciendo vínculos con organismos de ciencia en España y activando acciones que fortalezcan el trabajo en ciencia y tecnología, por ejemplo con nuevas convocatorias desde el CONICET y el MINCYT de manera continua para el crecimiento científico en conjunto”.

La Red de España cuenta con más de 30 miembros que desarrollan sus actividades en diversas disciplinas de investigación: ciencias (matemáticas, física, química, etc), ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, ciencias sociales y jurídicas así como artes y humanidades.

Participaron del encuentro, el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, la responsable de la Oficina de Cooperación Internacional del CONICET, Eugenia Tola, la diplomática de la Embajada, Melipal Esteban, la coordinadora de la Red en España, Ángeles Moliné, investigadores e investigadoras de la Red de España y estuvo presente de manera virtual, la coordinadora del Programa RAICES en el MINCyT, Carolina Mera.

Etiquetas: CONICETCONVENIOSESPAÑA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In