El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MÉXICO FIRMAN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL CONICET Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MÉXICO FIRMAN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA

La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi y la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos Mexicanos (CONACYT) María Elena Álvarez-Buylla Roces firmaron un acuerdo de colaboración que promueve fomentar agendas conjuntas de investigación en ciencia y tecnología en diversas áreas de interés como: energía, litio, salud, agro, estudios ambientales, satelital-espacial, justicia, mujeres y género, redes de evaluadores/as, publicaciones e investigaciones en español y también abordar la respuesta a la Pandemia Covid -19 y de otras futuras pandemias.

En este marco, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, calificó como virtuoso el encuentro y la firma del convenio con CONACYT ya que ambos países tienen grandes temas de investigación en común y el propósito es promover y difundir los avances y soluciones tecnológicas que se adelanten a través de proyectos de investigación, participación en seminarios y talleres científicos.

De esta manera, desde el área de Cooperación Internacional del CONICET, se continuarán impulsando acuerdos que promuevan en el exterior la investigación científica del país.

Del encuentro participaron por parte del CONACYT: la directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Delia Aideé Orozco Hernández y el director adjunto de Desarrollo Científico, Andrés Eduardo Triana Moreno; por parte de la embajada de Argentina en México el secretario de la Sección Cultural y Educación, Leandro Repetto.

Jornada: Sistemas de Conocimiento en Iberoamérica: perspectivas y oportunidades para la cooperación Iberoamérica – Japón

En el marco del la II Conferencia de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe del Science and Technology for Society forum (STS forum) la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) organizan la jornada “Sistemas de Conocimiento en Iberoamérica: perspectivas y oportunidades para la cooperación Iberoamérica – Japón” en la participó la presidenta del CONICET, Ana Franchi, siendo moderadora del panel inicial: “Áreas prioritarias para la cooperación: respondiendo juntos desde la ciencia, la tecnología y la innovación a los retos del desarrollo sostenible” junto a autoridades de organismos de ciencia y tecnología de República Dominicana, Paraguay, España, Honduras y Chile, entre otros.

El panel se desarrolló bajo la formulación de cinco misiones de innovación: alimentación, cambio climático y medioambiente, digitalización e inteligencia artificial, salud y transición energética. Se presentaron los avances fundamentales logrados por la ciencia y la tecnología en estas áreas, las principales líneas actuales de investigación y los desafíos que se presentan, con el objetivo de contribuir para que Iberoamérica alcance las metas previstas en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Etiquetas: CONICET
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
Generales

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS
Generales

LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN
Institucional

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNCUYO RENOVÓ SU SITIO WEB
Generales

LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNCUYO RENOVÓ SU SITIO WEB

12 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

12 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

13 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In