Este viernes 9 de junio, en el aula dos del edificio Juan Pablo Segundo de la Universidad Católica de Cuyo se llevará adelante la actividad que “está destinada a nuestros estudiantes, principalmente, a docentes, pero también está abierta todos los profesionales del foro local, que quieran participar de la misma”, señaló Malina Maluf Martínez, la vicerrectora de la institución.
A su vez, comentó que el panel incluirá expertos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Notarial Argentina. “Estará doctor Jorge Meza, de la Universidad de Buenos Aires; el doctor Juan Carlos Buragina; el doctor Carlos Clerk y el escribano Sebastián Cozola, que es el rector de la Universidad Notarial Argentina, que también va a dar la mirada junto con el escribano Pedro Sáenz, de la cuestiones notariales que tienen código civil”, adelantó.
Maluf Martínez precisó que las inscripciones se pueden hacer en línea, en las redes sociales de la universidad o el mismo día del evento.
“Hemos pensado este evento por la importancia de ir revisando y de ir actualizando la materia propia del código civil. El mismo entró en vigencia en el año dos mil quince, van a ser en agosto ocho años, que para un código sustantivo, es una ley nacional que regula los derechos civiles de todos los habitantes de Argentina, en poco tiempo de vida. Entonces, desde que entró en vigencia y hasta la fecha, muchos de los temas que regula han sido también plasmados en la jurisprudencia, y la jurisprudencia ha ido dando forma y estableciendo criterios para ir resolviendo la vida cotidiana lo que el código nuevo comenzó a legislar”, expresó respecto a la finalidad de la actividad.

