El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CON MÁS DE 475 PARTICIPANTES, CERRÓ EL “2° CONGRESO DE TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN DEL MERCOSUR

en Generales, Noticias
0 0
A A
CON MÁS DE 475 PARTICIPANTES, CERRÓ EL “2° CONGRESO DE TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN DEL MERCOSUR

De manera exitosa concluyó este evento organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y que reunió a docentes, investigadores y gestores en educación de todo el país y de Sudamérica.

El “2° Congreso de Tecnologías y Educación del MERCOSUR” fue una propuesta orientada a debatir en torno a la educación con tecnologías, su potencialidad para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de propuestas educativas.

Durante los días jueves 29 y viernes 30 de junio, el Congreso reunió a más de 475 participantes, tanto de manera presencial en el Campus Sargento Cabral de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en la ciudad de Corrientes, así como de manera virtual.

El Congreso contó con la participación de todas las universidades nacionales de Argentina y de diversas instituciones educativas del país, así como de países vecinos.

Para los organizadores, el éxito del encuentro quedó expuesto en la masiva participación, pero especialmente en la riqueza de los debates, charlas, espacios de intercambios y la interacción lograda por los asistentes.

Así, durante las dos jornadas se logró una intensa agenda de actividades, todas con la premisa de aportar el objetivo de identificar cómo aportar al aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

ACEPTAR LOS DESAFÍOS

El Acto Oficial de Cierre del Congreso se realizó el viernes en horas de la siesta, con la presencia del Rector de la UNNE, Prof. Gerardo Omar Larroza, quien felicitó a los organizadores por el esfuerzo realizado en propiciar un espacio que representó un gran aprendizaje para quienes asistieron.

“Este es el espacio y el tiempo que nos invita la tecnología” señaló en referencia a los desafíos actuales para la educación en un contexto de nuevas tecnologías que no pueden ser dejadas de lado.

Destacó la necesidad de poner el énfasis en los intereses de los estudiantes, para así poder identificar las prácticas docentes más adecuadas para la actualidad, y también poder cambiar las prácticas que sean necesarias para un mejor aprovechamiento de las TICs.

Indicó que desde la Universidad se apuesta a fortalecer las políticas que propicien la adaptación de los procesos a las nuevas tecnologías y que la innovación permita mejores formas de enseñar.

Para el Rector, la democracia ha dado robustez en el sistema educativo, y en ese aspecto las nuevas tecnologías también representan herramientas potentes para democratizar el acceso a la Educación Superior.

Al respecto, consideró que, además de poner la mirada en nuevas formas de enseñar, también se requieren nuevas perspectivas sobre el uso de las tecnologías y los sistemas de evaluación, “para que todos entendamos qué cosas queremos evaluar, cómo podemos hacer y de qué forma lo llevaremos a cabo”.

Mencionó los complejos desafíos que implican las tecnologías, que irrumpen en espacios de docencia, extensión e investigación, y de allí la importancia de aprender sobre sus potencialidades y oportunidades.

Por ello, insistió en la pertinencia de trabajar colaborativamente entre las instituciones educativas del país y la región para generar nuevas prácticas y llegar a más docentes y estudiantes, y así generar una enseñanza de calidad, “y contribuir a un modelo de región y país que queremos”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de UNNE Virtual, Mgter. María Graciela Fernández, destacó también el éxito del Congreso y de la masiva participación.

Agradeció a quienes participaron, así como a los conferencistas y panelistas invitados, y resaltó el fructífero debate alcanzado en los diversos espacios de trabajo e intercambio planificados.

Antes de finalizar, el Rector anunció la fecha de la próxima edición del Congreso, 3° Edición, se hará el 26 y 27 de junio de 2025 en la UNNE.

CONFERENCIA DE CIERRE

De manera previa al acto de cierra del Congreso, se realizó la “Conferencia de Cierre” que estuvo a cargo de tendrá como invitada a la Lic. Verónica Weber, coordinadora del Área de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Pampa.

Con su charla “Escenarios complejos en tiempos alterados. De ciudades y criaturas”, hizo un recorrido sobre lo que implican las nuevas tecnologías para la educación, y la importancia de repensar prácticas para ser mejores docentes, mejores instituciones, pero sobre todo para lograr mejores estudiantes.

“Hay una necesidad de contar con las nuevas tecnologías, porque estamos formando estudiantes que van a trabajar con estas nuevas tecnologías y si no la tienen se quedarán afuera, y también nos quedaremos fuera nosotros como docentes si no la incorporamos”.

En esa línea agregó que “si nuestros estudiantes se forman sin estas tecnologías. ¿Cómo desempeñarán la profesión para la que se formaron?”.

La Lic. Weber diagramó su conferencia en torno a “una propuesta, dos inspiraciones, tres preocupaciones, cuatro preguntas, cinco situaciones auspiciosas y seis claves para proyectarnos”, una innovadora charla caracterizada en especial con la interacción con el público asistente, y así de manera conjunta ir reflexionando sobre cómo ser docentes en los tiempos que corren.

“Hay un cambio evidente en la forma de enseñar y aprender, dónde las tecnologías irrumpen y habilitan nuevas maneras y formas de enseñar, que estamos intentando revisar, repensar y construir para proyectarnos en un futuro que permita a más estudiantes acceder a la universidad pública de calidad” indicó.

En ese sentido, consideró que “estas tecnologías pueden servir para eso y para reconocer las trayectorias y necesidades de cada estudiante”.

Fuente: Prensa UNNE

Etiquetas: CONGRESO DE TEGNOLOGIAS Y EDUCACION DEL MERCOSUR
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
Generales

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS
Generales

LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN
Institucional

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNCUYO RENOVÓ SU SITIO WEB
Generales

LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNCUYO RENOVÓ SU SITIO WEB

12 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

12 mayo, 2025
LA ULP LANZÓ EL PRIMER TALLER DE “IMPRESIÓN 3D EDUCATIVA”

LA ULP LANZÓ EL PRIMER TALLER DE “IMPRESIÓN 3D EDUCATIVA”

19 septiembre, 2022
UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

13 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In