El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

EQUIPO DE LA UNSL QUEDÓ ENTRE LOS 5 MEJORES LABORATORIOS DEL MUNDO

en Institucional, Noticias
0 0
A A
EQUIPO DE LA UNSL QUEDÓ ENTRE LOS 5 MEJORES LABORATORIOS DEL MUNDO

El Lic. Horacio Thompson, becario doctoral de Conicet, y el Dr. Marcelo Errecalde, ambos docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), han participado del MentalRiskES, un desafío a nivel internacional que propone resolver problemas relacionados con la detección anticipada de riesgos en redes sociales en idioma español.

El objetivo fue detectar, lo antes posible, usuarios que mostraran signos vinculados a diversos desórdenes mentales. Las tareas a resolver fueron: detección de desórdenes alimenticios, signos de depresión y un tercer trastorno desconocido para evaluar los enfoques sobre trastornos no conocidos a priori. El equipo de la FCFMyN participó en las dos (2) primeras tareas. 

Existe un interés creciente en detectar e identificar usuarios de riesgo en Internet. No obstante, muchas de las campañas realizadas se han enfocado principalmente en el idioma inglés, dejando de lado el español. Los organizadores propusieron estas tareas a partir de mensajes de usuarios extraídos de grupos públicos de la plataforma Telegram.

«Como sabemos, en las redes sociales se comparte todo tipo de información. Son muchos los casos de usuarios que sufren diferentes problemas vinculados a la salud, como así hay otras situaciones preocupantes como cyberbulling, pedofilia, discriminación, fake news, entre otros. Es así como surgen estos desafíos que son muy importantes a nivel mundial y que nos ponen a prueba como comunidad científica. Más allá de fomentar la investigación desde el punto de vista tecnológico, se intenta explorar soluciones que puedan ayudar a aminorar estos problemas. Por ejemplo, identificar patrones de comportamiento en usuarios que muestran signos de depresión puede ser de utilidad para desarrollar un sistema de alarma y apoyo, pero también puede significar un recurso valioso para otras disciplinas como psicología, sociología, entre otros», explica Thompson.

En esta primera edición del MentalRiskEs se propuso resolver estos problemas en línea, es decir, los participantes tuvieron que detectar un riesgo potencial lo antes posible en un flujo continuo de datos. Por lo tanto, el rendimiento no solo dependió de la precisión de los sistemas empleados sino también de la rapidez con la que se detectó el problema. 

«Dada la experiencia de nuestro grupo de investigación en tareas similares realizadas con el idioma inglés, se decidió participar en esta primera edición con el idioma español obteniendo la segunda ubicación en ambas tareas para la evaluación temporal de los sistemas y compartiendo el primer lugar en la mayoría de las métricas basadas en clasificación para la detección de depresión, demostrando la efectividad y consistencia de nuestros enfoques para resolver estos problemas», explica Errecalde.

De esta manera, el equipo de la FCFMyN obtuvo resultados destacados de entre 25 y 33 propuestas de laboratorios de investigación de distintas partes del mundo y se seleccionaron los mejores cinco (5) trabajos para ser presentados en el IberLEF 2023. IberLEF es una campaña de evaluación compartida de los sistemas de Procesamiento del Lenguaje Natural en español y otras lenguas ibéricas que se organiza desde el año 2019 y se celebra en el marco de la Conferencia anual de la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN). 

«En vista de los destacados resultados obtenidos en estas tareas y de haber sido seleccionados para presentar nuestra propuesta en el marco del IberLEF, se participará de la edición 2023 de esta conferencia en España. Esto permitirá, además, la posibilidad de asistir a la conferencia anual de la SEPLN que se realiza en simultáneo con IberLEF, un ámbito de discusión de los principales desarrollos en Procesamiento del Lenguaje Natural para el español. Este hecho resulta de gran importancia, no solo para el desarrollo del grupo de investigación de la UNSL, sino también por la importancia que tienen estos sistemas por su aplicabilidad en el contexto local y nacional, el cual se ha visto conmovido recientemente por desarrollos disruptivos que la Inteligencia Artificial está produciendo en las más diversas áreas, a partir de sistemas como ChatGPT, Bard, Midjourney y otros modelos generativos de contenido», sostiene Errecalde.  

Por último, Thompson agregó: «Para nosotros es importante participar en este tipo de competencias. Es un área que avanza muy rápido y, en ese sentido, intentamos aplicar y adaptar nuestras hipótesis de investigación a las tecnologías emergentes. La idea es continuar realizando contribuciones en esta área ya que los resultados obtenidos nos muestran que vamos por buen camino y ojalá que puedan significar un aporte para la sociedad».

Nota: FCFMyN | Unidad de Cultura Científica más Innovación (UCC+i)

Etiquetas: IberLEF 2023INFORMÁTICAINVESTIGADORESLIDICRiesgos en Redes SocialesUCC+I
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS
Generales

LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

23 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

23 mayo, 2025
CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP
Generales

CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP

23 mayo, 2025
UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”
Generales

UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”

23 mayo, 2025
UNVIME: DICTARÁN UN TALLER SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONDUCTAS SUICIDAS
Agenda

UNVIME: DICTARÁN UN TALLER SOBRE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN LAS CONDUCTAS SUICIDAS

23 mayo, 2025
SEGUNDA JORNADA DE CALIDAD. LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA Y LABORATORIOS QUÍMICOS FORENSES
Agenda

SEGUNDA JORNADA DE CALIDAD. LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA Y LABORATORIOS QUÍMICOS FORENSES

22 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
IFDC: “HACIA UNA GRAMÁTICA DIDÁCTICA DESDE UNA PERSPECTIVA ACORDE CON EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA LENGUA”

IFDC SL: V FORO DE PRACTICANTES“EN DIÁLOGO, ENTRE EL HACER Y EL PENSAR DE LA PRAXIS”(A 100 AÑOS DEL NATALICIO DE PAULO FREIRE)

31 octubre, 2022
LA UNLC ABRE UNA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN EDUCACIÓN SOCIOAMBIENTAL INTERCULTURAL

LA UNLC ABRE UNA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN EDUCACIÓN SOCIOAMBIENTAL INTERCULTURAL

22 mayo, 2025
RAÚL GIL FUE ELECTO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

RAÚL GIL FUE ELECTO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

22 mayo, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

LA UNCUYO FORMARÁ EN GESTIÓN DE CLÚSTERES Y REDES COLABORATIVAS

23 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS FELICITA AL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

23 mayo, 2025
CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP

CADA VEZ SE SUMAN MÁS CENTROS DE JUBILADOS A LAS PROPUESTAS DE LA ULP

23 mayo, 2025
UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”

UNLC: AGUSTINA RODRÍGUEZ SAÁ: “LA RUC DEBE SER PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CULTURA”

23 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In