El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

AVIÓN ELÉCTRICO, UN SUEÑO HECHO REALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

en Generales, Noticias
0 0
A A
AVIÓN ELÉCTRICO, UN SUEÑO HECHO REALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

La aviación eléctrica en Argentina ya empezó a escribir sus páginas. A partir de un proyecto surgido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata, un equipo de diez ingenieros, docentes e investigadores -acompañados por alumnos becados- desarrolló el primer avión eléctrico del país.

El prototipo AV-100 e-Power, una avioneta de 7 metros de largo propulsada por baterías de litio de fabricación nacional, fue desarrollado dentro de los parámetros de la categoría experimental con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo. El primer aparato en su tipo a nivel local, fabricado en la planta de la empresa Aviem Aeronáutica, en General Rodríguez, puede llevar hasta dos pasajeros y portar una carga máxima de 180 kilos. Hasta el momento, el grado de desarrollo alcanzado permite totalizar una autonomía de vuelo de una hora.

El decano de la Facultad de Ingeniería platense, Marcos Actis, destaca algunos de los puntos a favor que presenta el revolucionario AV-100 i-Power. “No contamina, abarata las horas de vuelo y el mantenimiento y tiene un costo operativo bajísimo”, subraya Actis.

El diseño del avión eléctrico responde a un modelo matemático planteado conjuntamente durante la pandemia por Actis y el ingeniero aeronáutico Ernesto Acerbo, uno de los gerentes responsables de la firma Avia. En 2004, Acerbo había sido uno de los socios fundadores del Proyecto Petrel, cuando arrancaron los estudios para obtener la certificación de este tipo de avión. La autoridad aeronáutica concedió esa habilitación cuatro años después.

Para dar forma definitiva al avión eléctrico, los dos especialistas -integrantes de la camada de estudiantes de Ingeniería recibidos en La Plata en 1989- se basaron en el exitoso antecedente del micro eléctrico, que habían creado para ampliar la flota de colectivos de la empresa 9 de Julio de La Plata. “El próximo desafío -se entusiasma Actis- es un proyecto eléctrico para el tren universitario de la capital provincial”.

Antes de enfrascarse en ese ambicioso emprendimiento sustentable, la atención de Actis y sus colegas sigue enfocada en el avión, que atraviesa la etapa de montaje, ajuste y controles del fuselaje, hélice y el motor liviano y de alta eficiencia Brushless, dentro del hangar de la Facultad de Ingeniería en el Aeroclub de Ensenada.

Una vez completado ese ciclo, el aparato volverá a ser trasladado a la fábrica de General Rodríguez para que le sean instaladas las alas, antes de ser examinado por los inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y de que empiecen a sumarse 40 horas de pruebas de vuelo, un ensayo necesario para determinar la performance, testear el rendimiento y consumo de las baterías de litio -entre otros parámetros- y avanzar en el proceso de matriculación.

“En Europa están expectantes con este tipo de proyectos porque baja mucho el costo operativo y hay una fuerte campaña a favor de reducir la huella de carbono. En cinco años van a estar volando muchos aviones eléctricos, aunque ya lo hacen algunos planeadores en Eslovenia y están instalando los primeros puestos de carga en aeródromos”, proyecta con optimismo Acerbo. La empresa que conduce apunta a ofrecer su pieza más novedosa a aeroclubes y escuelas de vuelo.

“En el mundo hay muy poca normativa sobre la materia. Todavía se está escribiendo, mientras está en constante evolución”, deja en claro Acerbo, en referencia a las escasas leyes dispersas sobre aviación eléctrica, mayoritariamente establecidas por la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, por su sigla en inglés) y la Autoridad Europea de Aviación (ASTM).

“En un marco mundial de cambio climático y tendencia hacia la movilidad eléctrica queremos devolver a la universidad, sin ánimo de lucro, todo lo que nos aportó, a través de un proyecto sustentable”, resume Actis la obra cumbre en la que está embarcado. Su deseo terminará de cristalizarse en poco tiempo, cuando el AV-100 e-Power despegue y levante vuelo sin hacer ruido.

Fuente: Clarín

Etiquetas: AVION ELECTRICOCLARINUNIVERSIDAD DE LA PLATA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

¡LLEGA LA 2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO!
Generales

¡LLEGA LA 2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO!

12 septiembre, 2025
SE ANUNCIA LA TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA
Generales

SE ANUNCIA LA TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

12 septiembre, 2025
LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA
Generales

LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

12 septiembre, 2025
CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 9 MILLONES DE PESOS, LA UNVIME ADQUIRIÓ LIBROS PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD
Generales

CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 9 MILLONES DE PESOS, LA UNVIME ADQUIRIÓ LIBROS PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD

12 septiembre, 2025
INICIÓ LA CUARTA EDICIÓN DE LA PREJORNADA DE JÓVENES INVESTIGADORES
Generales

INICIÓ LA CUARTA EDICIÓN DE LA PREJORNADA DE JÓVENES INVESTIGADORES

12 septiembre, 2025
CAPSL: ¡ATENCIÓN COLEGAS!
Generales

CAPSL: ¡ATENCIÓN COLEGAS!

11 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
BECARIA DEL CONICET SAN LUIS HA SIDO DISTINGUIDA CON LA PRESTIGIOSA BECA POSTDOCTORAL ALEXANDER VON HUMBOLDT

BECARIA DEL CONICET SAN LUIS HA SIDO DISTINGUIDA CON LA PRESTIGIOSA BECA POSTDOCTORAL ALEXANDER VON HUMBOLDT

9 septiembre, 2025
COMENZÓ UN NUEVO CURSO DE POSGRADO EN LA UNVIME

COMENZÓ UN NUEVO CURSO DE POSGRADO EN LA UNVIME

9 septiembre, 2025
TALLER DE LITIGACIÓN ORAL DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CS. SOCIALES DE LA UCCUYO SAN LUIS.

TALLER DE LITIGACIÓN ORAL DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CS. SOCIALES DE LA UCCUYO SAN LUIS.

8 septiembre, 2025
¡LLEGA LA 2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO!

¡LLEGA LA 2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO!

12 septiembre, 2025
SE ANUNCIA LA TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SE ANUNCIA LA TERCERA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

12 septiembre, 2025
LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

12 septiembre, 2025
CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 9 MILLONES DE PESOS, LA UNVIME ADQUIRIÓ LIBROS PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD

CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 9 MILLONES DE PESOS, LA UNVIME ADQUIRIÓ LIBROS PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD

12 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In