El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

COMENZÓ LA III CONFERENCIA DE ENLACES, UN ESPACIO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

en Generales, Noticias
0 0
A A
COMENZÓ LA III CONFERENCIA DE ENLACES, UN ESPACIO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Este encuentro del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), se lleva a cabo en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo de la ciudad de San Luis. Durante la jornada, referentes de 16 países de la región debaten acerca del futuro de las universidades y de estos espacios, a través de una serie de mesas redondas.

En su apertura, la mesa académica estuvo conformada por el gobernador de la Provincia, C.P.N. Claudio Poggi; el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), Dr. Francesc Pedró; el presidente del Consejo Directivo de ENLACES, Dr. Oscar Domínguez y el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), C.P.N. Víctor Moriñigo, actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la tercera conferencia de ENLACES.

En sus palabras de bienvenida, el Rector de la UNSL destacó este hito histórico en el que San Luis es sede de este evento de gran relevancia. «Hoy tengo un gran orgullo de poner a mi querido San Luis en la agenda de la educación superior mundial. Estamos hoy en el mapa de la educación superior gracias a que ENLACES vino hoy a visitarnos y de poder ser, al menos por tres (3) días, la capital de las discusiones que hoy se llevan adelante aquí», expresó Moriñigo.

De igual manera, el presidente del CIN enfatizó que este hecho permite que, a futuro, San Luis pueda ser para la historia una universidad como la de Córdoba, la de Cuba y/o Cartagena, por las decisiones trascendentales que en este marco se puedan llegar a tomar. Al respecto dijo: «las acciones de hoy van en consonancia con un encuentro que tuvimos en Brasilia en el 2018 (CRES+5), trabajamos por la integración regional e interregional».

El funcionario explicó que ENLACES es un espacio de diálogo y de deliberación: «debatimos la difícil tarea que tienen las universidades públicas de Latinoamérica y el Caribe de brindar una universidad comprometida con la gente, que colabore con el buen vivir de la sociedad, que trabaje en temas de agenda pública y que colabore con la agenda pública de quienes ha elegido la gente, estamos al servicio de la comunidad (..) Tenemos el compromiso de generar egresados, con un alto nivel disciplinar, pero también con una ética comprometida con el alrededor».

Frente al contexto actual de Argentina, Moriñigo manifestó que la llegada de los representantes de cada país es oportuna y necesaria. «Como argentinos nunca pensamos tener que estar revalidando títulos de la importancia de la universidad para la sociedad. Cada uno de quienes están aquí ha expresado un sentido de solidaridad para Argentina y nos ha llegado apoyo de todos los consejos de rectores y rectoras de toda Latinoamérica (…) estoy convencido que no hay educación sin libertad».

Por su parte, el representante del IESALC, instituto internacional perteneciente a la UNESCO, afirmó que la UNESCO fue un organismo que colaboró en los orígenes de ENLACES. Pedró apoyó este espacio de intercambio: «ENLACES es para la UNESCO la principal voz de la educación superior en América Latina y el Caribe. Este espacio colabora en forjar consensos y ayuda a construir agenda colectiva, con el desafío de la cooperación académica, en materia de investigación y movilidad (…) desde el absoluto respeto e independencia, pueden contar con IESALC».

En este marco, el Gobernador de la Provincia brindó una cálida bienvenida, agradeció a cada representante y felicitó el rol del Rector de la UNSL por su desempeño en el posicionamiento de San Luis, a nivel nacional e internacional. Desde este sentir, expresó: «nuestra Provincia representa un 1% de la población de Argentina, pero es muy pujante. Contamos con tres (3) universidades nacionales. Estamos convencidos que la educación, el acceso al conocimiento, es el camino. Uno de los puntos que nos hemos propuesto en nuestra gestión es mejorar la articulación entre los niveles secundarios y el nivel superior».

Este evento culminará mañana con la elección de autoridades para el período 2024 – 2026. Asimismo, el presidente del Consejo Directivo de ENLACES, indicó que este espacio se generó con el objetivo de ser un faro en una región en la que la educación es la llave maestra para el desarrollo y la igualdad de oportunidades. Domínguez destacó: «ENLACES es la convicción de que juntos podemos alcanzar mayores logros que individualmente, nuestros desafíos y acciones trascienden las fronteras nacionales y las articulaciones de nuestras organizaciones. Al colaborar, podemos cosechar el fruto de una educación superior más inclusiva, innovadora y relevante para nuestro tiempo».

Además, Domínguez contextualizó que en estos últimos cinco (5) años los países han experimentado grandes tensiones como la pandemia por Covid-19, guerras en diferentes partes del mundo y, particularmente, amenazas en la democracia, que desmejoran las condiciones socioeconómicas y culturales de nuestras sociedades. Mencionó la relevancia de este evento: «esta III Conferencia es un hito crucial porque deliberaremos acerca de la integración, nuestros contextos nacionales, la investigación, la equidad en el acceso y permanencia, entre otros».

En este punto, concluyó: «nuestro objetivo es claro: forjar un espacio común donde la excelencia académica se enaltezca con la equidad y la diversidad cultural. Queremos construir puentes, no solo discutiremos ideas, sino que actuaremos en políticas y programas concretos que impulsen la transformación, para construir un futuro en el que la educación sea un motor de justicia social y desarrollo sostenible en América Latina».

Etiquetas: CONFERENCIA INTERNACIONALEDUCACIÓN SUPERIORENLACESINTERNACIONALIZACIÓNLATINOAMÉRICAUNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”
Generales

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES
Generales

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN
Generales

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»
Agenda

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO
Generales

UNA PERFORMANCE Y UNA FERIA CIRCULAR CORONARON EL MES DEL AMBIENTE EN LA UNCUYO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE
Generales

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

RECONOCIERON A LA FACULTAD DE TURISMO Y URBANISMO POR SU COMPROMISO CON EL TURISMO

25 junio, 2025
CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

CELESTE SPINELLI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LICENCIADA EN ARTES VISUALES DE LA UNLC

25 junio, 2025
LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

26 junio, 2025
UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

UCCUYO-SL: INAUGURACIÓN DE LA SALA DE JUICIOS “FRANCISCVS”

1 julio, 2025
EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

EXPO EDUCATIVA 2025: LA UNCUYO CONVOCA ESTUDIANTES PARA SER INFORMADORES

1 julio, 2025
SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

SE PRORROGA LA CONVOCATORIA PARA LA IX EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN FRANCO-ARGENTINA EN INNOVACIÓN

1 julio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In