Este 7 de febrero se cumplen 108 años del nacimiento de Antonio Esteban Agüero, el poeta que supo plasmar en su obra la esencia del paisaje y la identidad de San Luis. Nacido en Piedra Blanca, un rincón emblemático de la Villa de Merlo, Agüero es recordado no solo por su vasta producción literaria, sino también por su inquebrantable compromiso con la palabra y la poesía.
Desde su adolescencia, la lectura y la escritura fueron sus pasiones. Se formó como Maestro Normal Nacional en la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ de la ciudad de San Luis y, con apenas 20 años, publicó su primer libro, ‘Poemas lugareños’ (1937). A lo largo de su trayectoria, sus obras le valieron prestigiosas distinciones, como el 1º Premio de Poesía y Medalla de Oro otorgados en 1947 por la Dirección General de Cultura de Córdoba, así como el 1.º Premio Nacional de Literatura Regional
por ‘Las cantatas del árbol’ y ‘Romancero de niños’.
Su talento trascendió las fronteras provinciales y nacionales. Colaboró con medios de gran relevancia como el suplemento dominical de La Prensa, La Nación de Chile, El Comercio de Perú, y diversas publicaciones argentinas. En 1960, su poema ‘Un hombre dice a su pequeño país’ le valió el premio del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo, otorgado por el diario Clarín con un jurado de renombre compuesto por Jorge Luis Borges, Enrique Larreta y Fermín Gutiérrez.
Su legado poético fue objeto de análisis y elogios por parte de grandes figuras literarias, entre ellas Juana de Ibarbourou, José Vasconcelos, Ernesto Sábato y el propio Borges.
La Casa del Poeta y la Universidad Nacional de los Comechingones
El impacto de Antonio Esteban Agüero en la cultura puntana es innegable. Su casa en Villa de Merlo, hoy convertida en la Casa del Poeta, es un espacio de memoria y difusión de su obra. Allí, en sus primeros años, también dio sus primeros pasos la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), un símbolo del crecimiento académico y cultural de la región.
La UNLC, con su enfoque interdisciplinario y su compromiso con el desarrollo sostenible, honra la herencia de Agüero al fomentar el pensamiento crítico y la expresión artística. La conexión entre el poeta y la institución educativa representa el vínculo entre la tradición y la modernidad, entre la inspiración literaria y el conocimiento académico.
Un legado que trasciende el tiempo
A más de un siglo de su nacimiento, Antonio Esteban Agüero sigue vivo en sus versos, en la memoria de su pueblo y en cada rincón de la provincia. Su poesía, arraigada en la tierra puntana, trasciende generaciones y se mantiene como un testimonio inquebrantable del amor por la naturaleza, la historia y la identidad.