El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNSL AVANZA EN LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA E HIBRIDACIÓN DE SUS ESPACIOS EDUCATIVOS

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNSL AVANZA EN LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA E HIBRIDACIÓN DE SUS ESPACIOS EDUCATIVOS

En el marco del Plan Nacional de Virtualización de la Educación Superior (VES IV), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) culminó el proceso de modernización tecnológica e hibridación de los Anfiteatros I, II y III, espacios de uso común que comparten distintas Unidades Académicas. A partir de esta iniciativa, estos ámbitos están plenamente adaptados para el dictado de clases en formatos presencial e híbrido, lo que amplía significativamente las posibilidades de enseñanza y aprendizaje.

Este importante avance institucional fue posible gracias a una inversión nacional destinada a la adquisición de equipamiento tecnológico de última generación, entre los que se incluyen antenas wifi, proyectores, cámaras, micrófonos, cables HDMI, switches, access points, entre otros dispositivos que optimizan la conectividad y la experiencia educativa. Todo el equipamiento fue instalado bajo un sistema de seguridad diseñado especialmente para proteger los recursos tecnológicos y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Virtualización de la Educación Superior (VES IV), lanzado en 2023 por la entonces Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), cuyo propósito es fortalecer la enseñanza universitaria a través de estrategias de virtualización adaptadas a los nuevos escenarios educativos.

En la UNSL, esta política se implementa mediante el Proyecto CU70-UNSL3174, que busca diseñar, desarrollar y consolidar estrategias institucionales orientadas a mejorar la calidad, accesibilidad y equidad educativa, favoreciendo la conexión entre estudiantes, docentes e investigadores con el conocimiento, la docencia, la producción científica y la extensión universitaria.

La ejecución del proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría Académica, Innovación Educativa y Posgrado; la Secretaría General (a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información – DGTI); la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura; y la Secretaría de Logística y Servicios.

La Universidad incorporó un moderno sistema de equipamiento audiovisual en los tres (3) anfiteatros, optimizando su funcionamiento como aulas híbridas. El sistema se basa en la incorporación de dos (2) cámaras de alta calidad que permiten transmitir de manera eficiente las clases en tiempo real: cámara principal con seguimiento automático ubicada al frente del aula. La misma está diseñada para seguir al/la docente de manera inteligente. Capta sus movimientos, realiza acercamientos (zoom) automáticos cuando se desplaza hacia el pizarrón o hacia la cámara, y permite una experiencia cercana para quienes participan de forma remota. Esta cámara integra también un micrófono incorporado que toma claramente la voz del/la docente y las intervenciones dentro del aula.

Los espacios también poseen una cámara secundaria fija instalada en una posición elevada que apunta directamente al pizarrón. Su función es permitir que los contenidos escritos o dibujados por el/la docente puedan ser visualizados por los/las estudiantes conectados en línea, garantizando el acceso completo a los recursos utilizados durante la clase.

Además, las aulas cuentan con proyección en pantalla grande, conectada directamente a la computadora del/la docente, para que aparezcan los/las estudiantes que están de manera virtual. El sistema también incorpora parlantes y micrófonos adicionales, que aseguran una experiencia auditiva clara en ambas modalidades.

Desde el punto de vista de la conectividad, se ha mejorado significativamente la infraestructura gracias a la obra de fibra óptica. En el Anfiteatro II se instalaron antenas de tecnología GPON, que ofrecen una conexión más rápida y estable. Mientras que en los Anfiteatros I y III se instalaron antenas MikroTik de doble banda, que aseguran buena cobertura Wi-Fi en todo el espacio.

Estas mejoras representan un paso importante en la transformación de los espacios educativos, permitiendo que la enseñanza universitaria sea cada vez más accesible, flexible y de calidad, adaptándose a las nuevas realidades pedagógicas.

La creación de aulas híbridas tiene como finalidad integrar de manera funcional la presencialidad y la virtualidad, promoviendo experiencias pedagógicas innovadoras que pueden desarrollarse en cualquiera de las dos (2) modalidades, o bien combinarlas. Este modelo favorece la flexibilidad en las trayectorias educativas, posibilita la continuidad de los estudios y promueve entornos de aprendizaje colaborativos y accesibles.

De esta manera, la UNSL reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, flexible e innovadora, que responde a los desafíos actuales de la enseñanza universitaria y a las demandas de una comunidad académica cada vez más interconectada.

La Universidad da un nuevo paso hacia la consolidación de un ecosistema educativo más moderno, participativo y tecnológicamente fortalecido, en beneficio de toda su comunidad.

Etiquetas: espacios educativoshibridación
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL:CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL VETERINARIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Agenda

UCCUYO-SL:CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL VETERINARIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

21 octubre, 2025
LA ULP PARTICIPÓ EN LA SEXTA EDICIÓN DE LA EXPO ROBÓTICA
Generales

LA ULP PARTICIPÓ EN LA SEXTA EDICIÓN DE LA EXPO ROBÓTICA

21 octubre, 2025
LA EDUNVIME EN LA FERIA LITERARIA VILLA MERCEDES LEE 2025: EL LIBRO COMO PUENTE ENTRE CONOCIMIENTO Y COMUNIDAD
Generales

LA EDUNVIME EN LA FERIA LITERARIA VILLA MERCEDES LEE 2025: EL LIBRO COMO PUENTE ENTRE CONOCIMIENTO Y COMUNIDAD

21 octubre, 2025
LA UNLC REALIZÓ UN PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA ESCUELA “ADOLFO KAPELUSZ” DE LAS CHACRAS
Generales

LA UNLC REALIZÓ UN PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA ESCUELA “ADOLFO KAPELUSZ” DE LAS CHACRAS

21 octubre, 2025
CAPSL: CAPACITACIÓN SRT IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 27.348
Agenda

CAPSL: CAPACITACIÓN SRT IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 27.348

20 octubre, 2025
IV ENCUENTRO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO AMBIENTE, CIENCIA Y JUSTICIA
Generales

IV ENCUENTRO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO AMBIENTE, CIENCIA Y JUSTICIA

20 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

16 octubre, 2025
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
UCCUYO-SL:CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL VETERINARIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

UCCUYO-SL:CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL VETERINARIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

21 octubre, 2025
LA ULP PARTICIPÓ EN LA SEXTA EDICIÓN DE LA EXPO ROBÓTICA

LA ULP PARTICIPÓ EN LA SEXTA EDICIÓN DE LA EXPO ROBÓTICA

21 octubre, 2025
LA EDUNVIME EN LA FERIA LITERARIA VILLA MERCEDES LEE 2025: EL LIBRO COMO PUENTE ENTRE CONOCIMIENTO Y COMUNIDAD

LA EDUNVIME EN LA FERIA LITERARIA VILLA MERCEDES LEE 2025: EL LIBRO COMO PUENTE ENTRE CONOCIMIENTO Y COMUNIDAD

21 octubre, 2025
LA UNLC REALIZÓ UN PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA ESCUELA “ADOLFO KAPELUSZ” DE LAS CHACRAS

LA UNLC REALIZÓ UN PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA ESCUELA “ADOLFO KAPELUSZ” DE LAS CHACRAS

21 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In