El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

SE INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONICET SALTA JUJUY

en Institucional, Noticias
0 0
A A
SE INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONICET SALTA JUJUY

En un acto encabezado por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta Matías Cánepa, el director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Salta Jujuy Raúl Becchio y la integrante del Directorio del CONICET y funcionaria del MINCyT Luz Lardone se inauguró el nuevo edificio del CCT CONICET Salta Jujuy. El flamante edificio de 320 m2 está distribuido en dos plantas y cuenta con oficinas para todo el personal, sala de reuniones, patios internos y espacios de trabajo en común.

La presidenta del CONICET Ana Franchi felicitó a la comunidad científica del CCT CONICET Salta Jujuy por el flamante edificio y expresó: “Dentro de los objetivos que nos propusimos en conjunto con el Ministerio de Ciencia, luego de la inesperada pandemia, prevalecen la federalización, disminuir la brecha de género y diversidades y llevar la ciencia a los lugares donde están las demandas de la comunidad. Debemos continuar con el propósito de tener un reconocimiento local y nacional como organismo público que suministra herramientas para la toma de decisión de políticas públicas”. Además, Franchi destacó el papel de la pandemia por evidenciar el potencial de la comunidad científica y la necesidad e importancia de mantener la continuidad de la inversión en materia de ciencia y tecnología.

El Centro Científico Tecnológico CONICET Salta Jujuy, administra y coordina a diez Unidades Ejecutoras del norte del país: el Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO, CONICET – UNSa), el Instituto de Patología Experimental (IPE, CONICET-UNSa), el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI, CONICET-UNSa) el Instituto en Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO, CONICET-UNSa), el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, CONICET-UNSa) (todas las anteriores ubicadas en Salta), la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR, CONICET-UNJu), el Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA, CONICET-UNJu), el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social (CIITED, CONICET-UNJu), el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu, CONICET-UNJu) y el Instituto de Datación y Arqueometría (INDyA, CONICET-Prov. de Jujuy-UNT-UNJu), (ubicadas en Jujuy). Entre los institutos que componen el CCT y los científicos y científicas del CONICET que trabajan en otros organismos en zonas de influencia de ambas provincias suman más de 680 profesionales entre investigadores/as, becarios/as, personal de apoyo y administrativos/as.

La nueva sede del CCT se gestionó bajo la dirección de su director Raúl Becchio, quien a su vez es vicedirector del IBIGEO. En relación al nuevo edificio, Becchio manifestó: “Este logro es el fruto de un esfuerzo en común, entendiendo la importancia institucional que significa contar con un edificio propio para la sede del CCT Salta – Jujuy y resaltar el apoyo de todo el Consejo Directivo del CCT y compañeras/os de trabajo de la región y de sede central de CONICET. También agradezco el acompañamiento y apoyo de las autoridades del CONICET, tanto desde Presidencia, Directorio como de Gerencia de Administración y de Asuntos Legales, en un esfuerzo más de incentivar el desarrollo de la ciencia y tecnología, mejorando las condiciones de trabajo y capitalizando a la institución en el territorio”.

Estuvieron presentes directores, directoras y vices de Unidades Ejecutoras nucleadas en el CCT CONICET Salta Jujuy; el coordinador del CCT local Joaquín Jovanovics, comunidad científica de Salta y Jujuy y autoridades de organismos de ciencia y tecnología nacionales y provinciales.

Luego en la sede del IPE, ubicado en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se realizó el acto por su renombramiento en honor a su fundador el investigador del CONICET Miguel A. Basombrío por lo cual ahora se llamará “Instituto de Patología Experimental Dr. Miguel Ángel Basombrío”. Participaron del acto Franchi, el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, comunidad científica del Instituto y familiares del Dr. Basombrío.

El Instituto de Patología Experimental ha inaugurado sus instalaciones propias en 2021, ya que antes contaba con un espacio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa. Posterior a abrir sus puertas, el director del IPE Patricio Diosque propuso que el IPE sea renombrado en homenaje a su fundador, el Dr. Miguel Ángel Basombrío, quien se ha desempeñado como investigador del CONICET con más de 40 años de experiencia y se ha dedicado a la investigación sobre la enfermedad de Chagas. Actualmente, Basombrío está jubilado y realiza labores ad honorem en el organismo.

Acuerdo para la realización conjunta de Proyectos Especiales

También, se realizó la firma de un Acuerdo para la realización conjunta de Proyectos Especiales entre el CONICET, las Universidades Nacionales de Salta y Jujuy, Agenda CTI Jujuy y los Ministerios de Economía y Educación de la provincia de Salta para cubrir cargos a través de concursos específicos para atender vacancias temáticas, disciplinares y/o geográficas, así como proyectos y perfiles que se consideren estratégicos. En este caso la propuesta está orientada a agentes que deseen postular para trabajar en las provincias de Salta y Jujuy.

El objetivo principal del acuerdo es vincular los temas de interés en común para las instituciones científico-tecnológicas, en línea con las agendas territoriales provinciales. Los temas generales son: desarrollo humano y territorial; transformación del paisaje; cambio climático; mecanismos de adaptación-mitigación; sistemas socio productivos regionales; turismo; políticas culturales patrimoniales y servicios basados en economía del conocimiento.

Medicina Traslacional en Salta

Anteriormente, la presidenta del CONICET recorrió la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario (UCTH) del Hospital Público Materno Infantil de la Provincia de Salta, donde se desempeña la investigadora del Consejo Paola Zago.

La UCTH que se creó en este Hospital a raíz de un proyecto presentado por la científica, y tiene como objetivo el abordaje molecular y genético para la resolución de las patologías materno-infantiles atendibles en el Hospital Público Materno Infantil de Salta. Desde allí se generó un espacio de atención y contención a los y las pacientes con Chagas que permitió no solo el reclutamiento de las y los pacientes del proyecto sino también incrementar la tasa diagnóstica en casi 50% respecto de lo que ocurría en el hospital antes de esa intervención.

Durante la reunión con investigadores/as y autoridades del Hospital, Franchi expresó: “Desde el CONICET queremos llevar la ciencia a todos lados, fortalecer las áreas de salud en los hospitales públicos y formar profesionales de la salud que puedan trabajar en diferentes organismos”. Y agregó: “Es importante que la gestión de los hospitales como sucede en Salta, acompañe a la ciencia. Las Unidades de Conocimiento Traslacional son importantes para el CONICET. Desde el Consejo nos inspiramos en Salta porque había profesionales haciendo investigación y no había reconocimiento institucional. Los/as médicos/as investigadores/as tienen que poder trabajar a la par de ser agentes del Consejo”.

A su turno, la investigadora del Consejo Paola Zago, sostuvo: “Recibimos con gran felicidad la decisión política del CONICET a través de la Resolución D. 491/23 de reconocer como Núcleos de Investigación en Salud a Grupos de Investigación en biomedicina que desempeñen sus actividades en entidades asistenciales o de salud pública que contribuyan a mejorar la salud y calidad de vida de la población, porque ese es nuestro nuevo objetivo a fin de poder sumar más profesionales al ámbito de la investigación traslacional en salud”.

Finalmente, la presidenta del CONICET participó de la reunión del Consejo Directivo del CCT CONICET Salta Jujuy con directores/as y vices de los diez Institutos que están nucleados en el Centro Científico Tecnológico. Allí dialogaron sobre los desafíos de la institución, equipamientos, subsidios, líneas de I+D y las necesidades particulares de la región.

Etiquetas: CONICETINAUGURACIÓN
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In