El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

LA UNCUYO APUESTA A LA EDUCACIÓN VIRTUAL: MÁS OPORTUNIDADES Y FLEXIBILIDAD PARA LOS ESTUDIANTES

en Alumnos, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO APUESTA A LA EDUCACIÓN VIRTUAL: MÁS OPORTUNIDADES Y FLEXIBILIDAD PARA LOS ESTUDIANTES

Trabaja en iniciativas para aumentar la virtualidad y ofrecer a sus estudiantes herramientas que les permitan insertarse en un mundo laboral digital y cambiante. Ofrecerá ocho carreras 100% virtuales, dos con un 50% y consolidará el 30% virtual en el resto de su oferta.

Los avances tecnológicos, las mayores posibilidades de conectividad, los múltiples dispositivos, la modificación en los tiempos de cursado y duración de las carreras, los diferentes horarios laborales, entre otros, son determinantes para diseñar nuevas estrategias y modalidades de aprendizaje.

En este contexto, la Universidad Nacional de Cuyo proponeampliar el acceso a la educación, brindar flexibilidad a los estudiantes y prepararlos para un mundo laboral digitalizado y dinámico. Para ello desarrolla el proyecto Desarrollo de niveles crecientes de virtualidad en las carreras presenciales y planes de estudio de carreras de pregrado y grado a distancia.  

La Universidad trabaja en ocho carreras para ofrecerlas 100% a distancia, además prevé llevar dos carreras a un 50% de virtualidad. En el resto apunta a consolidar el 30% de virtualidad en carreras presenciales. Ese porcentaje, a cargo de las unidades académicas e institutos, se organiza conformes procedimientos y normas que buscan garantizar el aprovechamiento educativo de plataformas y entornos virtuales, alternando con el cursado presencial.

Fabiana Molina, secretaria Académica de la UNCUYO, explicó que en la actualidad la virtualización posibilita acceder a la educación a personas que de otra manera no podrían hacerlo por limitaciones geográficas, laborales o personales.

“Esta modalidad democratiza el acceso a la educación y permite que un mayor número de personas pueda obtener formación académica”, destacó Molina. 

La flexibilidad es otro punto clave porque permite a los y las estudiantes adaptar sus horarios de estudio a sus responsabilidades laborales, familiares u otros compromisos. “Esto resulta especialmente relevante en un mundo cada vez más dinámico y cambiante, donde la conciliación entre el trabajo, el estudio y la vida personal es fundamental”, argumentó la secretaría Académica. 

Mariela Meljin, directora de Educación a Distancia, aseguró que la educación a distancia como modalidad y opción pedagógica “busca la ampliación de derechos y la inclusión, asegurando la calidad de sus propuestas en el marco del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)”. 

“Se trata de construir estrategias que promuevan la terminalidad de los estudios con cursadas alternativas a las formas tradicionales, pensando en quienes por obligaciones familiares o laborales no pueden asistir habitualmente. También posibilita el intercambio o la interacción académica internacional”, precisó.

Esta propuesta parte de un diagnóstico donde se identifican necesidades pedagógicas, condiciones y posibilidades para trabajar en la virtualidad por parte de las unidades académicas e institutos de la Universidad. De este modo, cada proyecto institucional surge del trabajo colaborativo y del consenso entre autoridades académicas y es acompañado por equipos de Educación a Distancia que conforman el SIED.

El proyecto

  • Propone ofrecer alternativas flexibles de cursado y promover el desarrollo de competencias digitales que permitan a los jóvenes insertarse en un mundo académico y laboral cambiante. 
  • Facilita la terminalidad de los estudios con cursadas alternativas a las formas tradicionales, teniendo en cuenta la situación de estudiantes que, por ubicación geográfica, obligaciones familiares o laborales, no pueden asistir habitualmente al cursado presencial.

Propuestas de carreras 100% a distancia

Las siguientes facultades e institutos trabajan en ocho carreras 100% a distancia:

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de las Organizaciones con orientación en Instituciones Universitarias, y la Licenciatura en Gestión y Administración Universitaria.
  • Facultad de Ciencias Económicas: Licenciatura en Logística. 
  • Facultad de Educación: Licenciatura en Documentación y Gestión de la Información. 
  • Facultad de Filosofía y Letras: Ciclo de Complemento Curricular de Carácter Pedagógico. 
  • Instituto Tecnológico Universitario: Tecnicatura Universitaria en Redes y Telecomunicaciones, y Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software. 
  • Instituto Universitario de Seguridad Pública: Ciclo de Complemento Curricular de la Licenciatura en Seguridad. 

Propuestas del 50% de virtualidad 

Las facultades que trabajan en el 50% de virtualidad son:

  • Facultad de Derecho: Tecnicatura Universitaria en Administración de Edificios de Propiedad Horizontal y Conjuntos.
  • Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Licenciatura en Geología.

Propuestas del 30% de virtualidad en carreras presenciales

En el transcurso de este año, las unidades académicas continúan trabajando en proyectos de mejora de la formación con complemento virtual del 30%. Esto implica para los estudiantes la posibilidad de acceder a los materiales de cátedra, desarrollar actividades de aprendizaje y comunicarse con sus compañeros y docentes a través de entornos virtuales especialmente diseñados para funciones académicas. Estas propuestas se articulan y buscan optimizar el aprovechamiento del cursado presencial.

Etiquetas: carrerascompetencias digitalesdistanciaESTUDIOflexibilidadVIRTUALIDAD
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.
Agenda

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

17 octubre, 2025
CLASES ESPECIALESPROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO
Agenda

CLASES ESPECIALES
PROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

17 octubre, 2025
ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS
Generales

ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

17 octubre, 2025
LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO
Generales

LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

17 octubre, 2025
COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS EN LA UNCUYO
Generales

COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS EN LA UNCUYO

16 octubre, 2025
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL
Generales

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

16 octubre, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

17 octubre, 2025
CLASES ESPECIALESPROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

CLASES ESPECIALES
PROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

17 octubre, 2025
ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

17 octubre, 2025
LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

17 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In