El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Agenda

COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE DESINFORMACIÓN CIENTÍFICA

en Agenda, Noticias
0 0
A A
COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE DESINFORMACIÓN CIENTÍFICA

Del 5 al 7 de junio se desarrollará el encuentro La desinformación científica como problema público transnacional: tensiones constitutivas, actores y expectativas. Se llevará a cabo en Córdoba, de manera gratuita y bajo formato híbrido.

La actividad es organizada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI) – (CONICET – UNC), la Université Laval y la Universidad Nacional de San Luis. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de la Dra. Pamela Paz García, de la comisión organizadora; de la Dra. Silvina Brussino, directora del IIPsi; y del C.P.N. Víctor Moriñigo, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Paneles
Miércoles 5 de junio
¿Ciencia para quién y para qué? El consumo informativo científico en una sociedad desigual
Coordina: Dra. Silvina Chaves (UNSL)

Fábio Pereira – As práticas informacionais dos públicos da ciência: considerações a partir de um estudo exploratório feito em Québec.
Victoria Rubinstein – Mercurio Retrógrado: ¿se perdieron los Medios de Comunicación o sólo estamos en retroceso?.
Alberto Díaz Añel – InformAR: trabajo interdisciplinario para combatir la infodemia.

Jueves 6 de junio
La comunicación de la ciencia en tiempos de incertidumbre y crisis socioambiental
Coordina: Dra. Silvina Chaves (UNSL)

Antonio Mangione – Lo posible, lo plausible y lo probable. Consideraciones metodológicas y epistemológicas para minimizar la desinformación científica.
Victoria E. Mendizabal – ¿Es posible comunicar los grises? El problema de la incertidumbre científica en el contexto de sociedades en riesgo.
Fábio Henrique Pereira y Liliane Machado Macedo – A construção do problema público da infodemia no Brasil: Análise das formações discursivas utilizadas pela mídia na cobertura da Covid-19.

Viernes 7 de junio
Desinformación sin fronteras: Un desafío global
Coordina: Dr. Fábio Pereira (UnB / U. Laval)

Natalia Aruguete – Vacunas, fact checking y encuadres. Confirmaciones y refutaciones en la verificación de falsedades.
Carlo Gubitosa – Los «pecados capitales» de la ciencia como marco narrativo para la autorreflexión en la comunicación científica.
Thaiane Oliveira – Desinformação Científica e Ambiental: Uma Análise de Campo das Disputas pelo Conhecimento na América Latina.

Mesas de trabajo
Miércoles 5 de junio
La representación mediática del problema de la desinformación científica
Modera: Dra. Pamela Paz García (IIPsi)

Frederico Oliveira y Janinne Barcelos – Fake news e sustentabilidade: um duplo impacto.
Carolina Lopes – Memoria discursiva: significados y significados en el Fact Checking.
Gonzalo Farrera Bravo y Humberto Pineda Acevedo – La Gobernanza de la comunicación científica: la difusión de las noticias falsas en contextos autoritarios.
M. Victoria Ennis, M. Ayelén Milillo, Mercedes Pastorini – El viaje de la desinformación durante la pandemia: datos y experiencias del equipo argentino Ciencia Anti Fake News.
Natalia Danieli, Pamela Paz García y Débora Imhoff – «Sí, es medicinal pero es droga»: representaciones sesgadas del cannabis en la prensa hegemónica argentina.

Jueves 6 de junio
El consumo cultural de informaciones y desinformaciones sobre ciencia
Modera: Dr. Fábio Pereira (UnB / U. Laval)

Wladimir Ganzelevitch Gramacho – Misinformation about vaccines in Brazil: Who shares it and why?
Luís Augusto de Carvalho Mendes, Patrícia Monteiro Cruz Mendes, Maria Fátima de Sousa y Ana Valéria M. Mendonça – Verification On-line Information / VOI Scale: uma proposta de identificação da desinformação em saúde.
Marcus Vinicius de Jesus Bomfim – A ciência garante e a comunicação falha: revisão de literatura sobre as estratégias de comunicação governamental sobre a vacinação contra o papilomavírus humano (HPV) no Brasil.
Amanda Souza de Miranda – Desinformação como recurso de marketing político: o caso dos decretos anti-vacina em Santa Catarina.

Viernes 7 de junio
La circulación trasnacional del problema de la desinformación científica
Modera: Dr. Fábio Pereira (UnB / U. Laval)

Oumar Kane (inglés) – Conviction or knowledge? The public communication of global warming and the avatars of the production of its denial.
Ana María Vara – Cambio tecnológico y desinformación: causas estructurales.
Carina Cortassa – Dimensiones de ‘lo transnacional’ en la investigación de la desinformación científica: Un meta-análisis de la literatura en cuatro revistas del campo.
Lauriano Benazzi – Fotojornalismo e direitos humanos: contrastes, informação e desinformação nas capas de jornais impressos sul americanos e ibéricos.

Se podrá acreditar participación mediante certificación digital emitida por la organización del evento. Inscripciones haciendo clic aquí.

Accedé al programa completo, aquí.

CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Generales

UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

14 mayo, 2025
LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
Agenda

LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

14 mayo, 2025
AUTORIDADES DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL
Generales

AUTORIDADES DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

14 mayo, 2025
LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO
Agenda

LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

14 mayo, 2025
LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA
Generales

LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

14 mayo, 2025
UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

12 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

14 mayo, 2025
LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

14 mayo, 2025
AUTORIDADES DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

AUTORIDADES DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

14 mayo, 2025
LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

14 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In