El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNLC: DESCUBRIMIENTO PALEONTOLÓGICO: UN TOXODON PERDIDO EN EL TIEMPO

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNLC: DESCUBRIMIENTO PALEONTOLÓGICO: UN TOXODON PERDIDO EN EL TIEMPO

Empezó con un estudio financiado por la Universidad Nacional de los Comechingones en la provincia de San Luis, siguió con la colaboración de tres instituciones con algunos de los investigadores en paleontología más importantes de Argentina. Terminó con un artículo publicado en la revista más grande sobre la temática. En el centro, un toxodon perdido en el tiempo.

Manuel Gontero-Fourcade, Ignacio Duhalde, Agustín Alaniz y Walter Coria, docentes y estudiantes de la UNLC, fueron a una salida de campo en búsqueda de fósiles. Su destino: La formación Paso de las Carretas, 50 km al este de la Ciudad de San Luis. “Siempre digo que tenemos suerte, sabemos donde buscar, tenemos expertos, sabemos cómo medir, pero en cuatro años de expediciones encontramos cuatro cráneos y tenemos diez hallazgos”, cuenta Manuel Gontero, director del proyecto de investigación.

La formación Paso de las Carretas pertenece al Neógeno (entre 23 y 2,6 millones de años atrás). “No es propiamente un afloramiento, es un estrato que en vez de estar enterrado está a simple vista” dice Gontero. La salida fue financiada por los proyectos de investigación internos de la UNLC, la particularidad es que no es común que una institución financie proyectos prospectivos, normalmente se financia una vez que hay hallazgos. Pero esta universidad está financiando la formación de paleontólogos.

En esta salida encontraron una formación que les tomó tres días extraer. “Fue un rescate, si dejábamos pasar el tiempo el lago subía y se llevaba todo”, cuenta Gontero. El hallazgo se dio a las márgenes del lago. El equipo de investigación se encontraba allí en colaboración con el doctor Jorge Chiesa, del departamento de geología de la Universidad Nacional de San Luis, quien tomó interés en el fósil, un segmento de mandíbula superior de un toxodon.

Este hallazgo fue el puntapié para una colaboración entre tres instituciones, la UNLC, la UNSL y el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales). “Nosotros conocíamos la estratigrafía del lugar, pero identificar que especie era con tres dientes y un pedazo de mandíbula era un trabajo muy complicado”, dice Gontero, y como director del proyecto decidió contactar a la doctora Esperanza Cerdeño, una experta en Toxodontidae, quien trabaja en el IANIGLA, dependiente del Conicet.

Toxodonte significa diente curvo” cuenta Manuel Gontero mientras muestra la sección de mandíbula con esa formación, la pieza se encuentra en la Colección de Historia Natural de la UNLC. Los toxodontes son parecidos a los actuales rinocerontes y se extinguieron aproximadamente hace 50.000 años atrás, lejos de los 20 millones de años del Neógeno.

Eso disparó la curiosidad de Cerdeño, quien solicitó una nueva estratigrafía. “Hicimos un nuevo estudio, de mayor profundidad, con Chiesa y un estudio complementario”, cuenta Gontero. La estratigrafía es el estudio y la descripción de los estratos, las capas de sedimentos de las formaciones geológicas.

Los resultados confirmaron los datos iniciales, el toxodon apareció en un estrato del neógeno, ahora había que identificarlo. “Toxodon es una familia, para dar un ejemplo es como cánido, a la que pertenecen los perros y los lobos”, explica Gontero. Al estudio se sumó la doctora Gabriela Schmidt, otra experta en el tema.

“Ella es investigadora del Conicet, se interesó también por el fósil y junto a un técnico paleontólogo que limpia el fósil de una manera precisa para poder hacer las medidas exactas, hacen un juego de filogenia”. Gontero explica que es un tipo de estudio que compara los caracteres del hallazgo en una base de datos para determinar semejanzas. El resultado indica a esta especie como un “Ocnirotherium. Intermedium“. Este toxodonte tuvo las mayores similitudes con un ejemplar encontrado en Venezuela. “Esto empezó siendo un trabajo pequeño en el que íbamos a describir que encontramos este espécimen y terminó transformándose en un paper gigantesco”.

Según Gontero el paso lógico era enviar el trabajo a una de las mejores revistas paleontológicas del momento, Taylor & Francis, con sede en el Reino Unido. Se trata de una revista dentro del Q1, un indicador llamado SCImago Journal Rank (SJR), que mide el nivel de influencia de las revistas científicas en sus campos de investigación. El Q1 representa a revistas con factor de impacto 75% por encima del resto en el mismo campo.

El trabajo fue presentado el 27 de abril de este año y se publicó el pasado 14 de julio, “después de muchas idas y vueltas entre los autores y los revisores de la revista”, dice Gontero. Es un trabajo que cambia la perspectiva sobre los toxodontes y las eras en las que vivieron.

“Esto nos va a traer muchos beneficios porque la UNLC ya realiza investigaciones paleontológicas de alto nivel científico”, afirma Gontero. “Una cosa es dar clases y otra cosa es hacer paleontología, y eso es muy interesante en una universidad donde recién arrancamos con investigación”, cierra.

Este trabajo comenzó con los proyectos de investigación internos de la UNLC que requieren a un director, un profesor ayudante y estudiantes de la universidad. “En este caso somos un biólogo y un geólogo, así se hace paleontología, es muy difícil que haya paleontólogos formados, eso estamos formando en la universidad”.

Estos estudiantes participaron de lleno en todo el proceso, estuvieron presentes en el sitio, rescataron el fósil, lo investigaron y participaron de la elaboración del trabajo. “Estaban ahí a las tres de la madrugada en invierno, nos servíamos coca y se congelaba en el vaso”, dice Gontero.

El resultado es encontrar sus nombres y apellidos en el título del trabajo, Ignacio Duhalde y Agustín Alaniz. “Esto es un logro, no es común que los estudiantes tengan sus nombres publicados en articulo, les da una competitividad enorme en el campo de estudio, y la Universidad de Los Comechingones tiene esta intención”, termina Gontero.

Etiquetas: UNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)
Generales

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS
Generales

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027
Generales

LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027

29 agosto, 2025
2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO
Agenda

2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO

28 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

26 agosto, 2025
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In