El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Agenda

UNLC: SE VIENEN LAS XII JORNADAS RESA-2024 PARA FORTALECER LA “EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL”

en Agenda, Noticias
0 0
A A
UNLC: SE VIENEN LAS XII JORNADAS RESA-2024 PARA FORTALECER LA “EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL”

Las XII Jornadas RESA se realizarán los días 22 y 23 de agosto en formato semipresencial. Este encuentro, con puntaje para docentes de San Luis, se centrará en estrategias para la práctica educativa en el marco de la Ley de Educación Ambiental Integral.

En un mundo donde la crisis climática y los desafíos socioambientales exigen respuestas urgentes, la educación ambiental se ha convertido en un pilar fundamental para la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del planeta. Bajo esta premisa, se llevarán a cabo las XII Jornadas RESA – Edición 2024, cuyo tema central será “La Educación Ambiental Integral: Estrategias para la Práctica Docente”.

Este evento, organizado por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis (FTU UNSL), el Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes (IFDC VM), y la Fundación Espacios Verdes (FEV), busca proporcionar herramientas clave para la enseñanza en temas ambientales.

Estas jornadas, que se realizarán de manera semipresencial los días 22 y 23 de agosto, ofrecen un espacio para que educadores y profesionales del sector profundicen en estrategias pedagógicas innovadoras. El primer día, el jueves 22, las actividades serán virtuales, comenzando a las 18:00 con la apertura a cargo de las autoridades de las instituciones organizadoras. A las 19:00, la Prof. Mónica Visenti, de la Fundación Espacios Verdes, dará una disertación sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su importancia en la transversalidad del conocimiento, cerrando así la jornada inicial.

El viernes 23, en modalidad presencial, las actividades continuarán en dos sedes: por la mañana, en la Facultad de Turismo y Urbanismo de la UNSL, se abordarán temáticas como el ABP, la educación ambiental en el contexto áulico, y la importancia de la biodiversidad a través de la percepción de la fauna, con un enfoque especial en las aves nativas. Los asistentes, guiados por expertos del IFDC de Villa Mercedes y de la FTU, podrán explorar la manera de integrar estas temáticas en su práctica docente.

Por la tarde, en la Universidad Nacional de los Comechingones, las discusiones se centrarán en los principios de la Ley de Educación Ambiental Integral, la valoración y el cuidado del agua, y las estrategias para abordar las crisis socioambientales en el aula. Estos debates estarán liderados por profesionales de la UNLC y del IFDC-VM, quienes proporcionarán a los participantes una comprensión más profunda y herramientas prácticas para la educación ambiental.

Las jornadas culminarán con una evaluación, necesaria para obtener la resolución o certificado virtual de aprobación. Es importante destacar que esta actividad es gratuita y requiere inscripción previa debido a la limitación de cupos.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo jornadasresa@gmail.com.

PROGRAMA 

JUEVES 22 DE AGOSTO – VIRTUAL 

18:00 hs APERTURA: Autoridades de la UNLC, FTU-UNSL, IFDC, FEV

19:00 hs DISERTACIÓN: Aprendizaje Basado en Proyectos. La transversalidad del conocimiento como eje. / Prof. Mónica Visenti. FEV

VIERNES 23 DE AGOSTO – PRESENCIAL

TURNO MAÑANA – Facultad de Turismo y Urbanismo – UNSL

MODERAN: GUT Gabriel Magnago –  Téc. Myriam Leal

8:00 APERTURA

8:30 a 9:30 “EL ABP COMO UNA HERRAMIENTA PARA ABORDAR SABERES TRANSVERSALES”. A cargo de: Esp. Laura Villegas Marino (IFDC-VM) y Esp. Soledad Páez Núñez (IFDC-VM)

9:45 a 10:45 “LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO ÁULICO”. A cargo de Ing. Agr. Msc. Lidia Ruth Reynoso (FTU)

11:00 a 12:00 “LA PERCEPCIÓN DE LA FAUNA, LA AVES Y SU IMPORTANCIA EN LA BIODIVERSIDAD”. A cargo de Ing. Agr. Msc. German Roitman (FTU)

TURNO TARDE – Universidad Nacional de los Comechingones

MODERAN: Farm. Laura Albornoz Britos – Esp. Diana Tarcetano

14:30 a 15:30 “¿QUÉ PRINCIPIOS DE LA LEY DE EAI GUÍAN LAS ACTIVIDADES DE MI PROYECTO?”. A cargo de Esp. Graciela Rinaudo (IFDC-VM) y Prof. Luciano Perrotta (IFDC-VM)

15:45 a 16:45 “LA GOTA SE AGOTA: CUIDEMOS EL AGUA”. A cargo de: Dra. Daniela Girolimetto (UNLC)

17:00 a 18:00 “ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE LAS CRISIS SOCIOAMBIENTALES EN EL AULA”. A cargo de Ing. Guillermo Mas (UNLC)

18:15 a 19:15 EVALUACIÓN

19:30 a 20:00 CONCLUSIONES Y CIERRE

Etiquetas: UNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

INVESTIGADORA DEL CONICET SAN LUIS REGRESA TRAS CAPACITARSE EN LA UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM
Generales

INVESTIGADORA DEL CONICET SAN LUIS REGRESA TRAS CAPACITARSE EN LA UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM

15 mayo, 2025
LA LEY DETRÁS DEL LENTE: LA ULP POTENCIA LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL CON UNA FORMACIÓN PROFESIONAL
Agenda

LA LEY DETRÁS DEL LENTE: LA ULP POTENCIA LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL CON UNA FORMACIÓN PROFESIONAL

15 mayo, 2025
UNLC: ABREN INSCRIPCIONES PARA LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR: UN ESTÍMULO CLAVE PARA QUIENES ELIGEN ESTUDIAR EN SAN LUIS
Generales

UNLC: ABREN INSCRIPCIONES PARA LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR: UN ESTÍMULO CLAVE PARA QUIENES ELIGEN ESTUDIAR EN SAN LUIS

15 mayo, 2025
UNVIME: LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA
Generales

UNVIME: LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

15 mayo, 2025
PRESENTARON UN LIBRO SOBRE LEGADOS Y HUELLAS DE LA UNSL
Generales

PRESENTARON UN LIBRO SOBRE LEGADOS Y HUELLAS DE LA UNSL

15 mayo, 2025
UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Generales

UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

14 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

12 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

LA ESCUELA NORMAL LLEVARÁ ADELANTE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PROCESIÓN CÍVICA

14 mayo, 2025
INVESTIGADORA DEL CONICET SAN LUIS REGRESA TRAS CAPACITARSE EN LA UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM

INVESTIGADORA DEL CONICET SAN LUIS REGRESA TRAS CAPACITARSE EN LA UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM

15 mayo, 2025
LA LEY DETRÁS DEL LENTE: LA ULP POTENCIA LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL CON UNA FORMACIÓN PROFESIONAL

LA LEY DETRÁS DEL LENTE: LA ULP POTENCIA LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL CON UNA FORMACIÓN PROFESIONAL

15 mayo, 2025
UNLC: ABREN INSCRIPCIONES PARA LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR: UN ESTÍMULO CLAVE PARA QUIENES ELIGEN ESTUDIAR EN SAN LUIS

UNLC: ABREN INSCRIPCIONES PARA LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR: UN ESTÍMULO CLAVE PARA QUIENES ELIGEN ESTUDIAR EN SAN LUIS

15 mayo, 2025
UNVIME: LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

UNVIME: LA UNIVERSIDAD RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

15 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In