El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UNCUYO, COFUNDADORA DE LA RED LATINOAMERICANA DEL VINO

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNCUYO, COFUNDADORA DE LA RED LATINOAMERICANA DEL VINO

Junto con otras universidades y entidades ligadas a la producción vitivinícola y al enoturismo de toda la región. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción, promoción y comercialización del vino.

Para posicionar la vitivinicultura latinoamericana como una de las más importantes del mundo, con un perfil fundado en su identidad y sus particularidades sociales, culturales y geográficas, la Universidad Nacional de Cuyo y actores ligados a la producción vitivinícola y al enoturismo crearon la Red Latinoamericana del Vino.

Su propósito es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción, promoción y comercialización del vino. Además de vincular instituciones tanto académicas como del sector público y privado de las diferentes regiones de producción vitivinícola de América Latina.

Al ser una red colaborativa su enfoque es multidisciplinario centrado en la búsqueda, implementación y seguimiento de herramientas políticas, técnicas, jurídicas y ambientales, enfrentando los desafíos que presenta actualmente el mundo vitivinícola de Latinoamérica.

Además de ofrecer intercambios en materia de formación, buenas prácticas, investigación, extensión, cultura e innovación facilitando herramientas colaborativas entre sus miembros, como también contribuir al enoturismo en un marco de desarrollo sostenible. 

El lanzamiento

Se realizó una primera reunión virtual de articulación de la Red con referentes de diferentes países latinoamericanos vinculados con la temática del vino. Instancia que sirvió para plantear un encuentro futuro presencial en Mendoza.

Esta Red tiene como pilares tres puntos esenciales: producción, comercialización y el enoturismo y sobre los cuales se quiere ampliar el enlace de los integrantes de la red no sólo a nivel académico universitario sino también con el sector público y privado de los diferentes países y de las regiones del interior de cada uno.

Promovida desde la UNCUYO, particularmente desde el Vicerrectorado y en coordinación con unidades académicas y con equipos del Área de Vinculación, pretende nuclearse más allá de la universidad, es decir, recirculando por los diferentes países que forman parte de ella.

“Desde la Universidad Nacional de Cuyo, junto a un conjunto de colegas de universidades y entidades de toda la región, fundamos la Red Latinoamericana del Vino con el objetivo vincular instituciones tanto académicas como del sector público y privado de las diferentes regiones de producción vitivinícola de América Latina”, detalló Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCUYO.

  • Los países que integran la Red son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Perú y Uruguay.

Cuáles son sus metas 

A corto plazo:
↦ Vincular universidades de regiones vitivinícolas de Latinoamérica. 

A mediano plazo:
↦ Vincular instituciones sector público-privado.
↦ Realizar encuentros anuales en diferentes regiones de los países miembros. 

A largo plazo:
↦ Posicionar a Latinoamérica potenciando las capacidades de cada región. 
↦ Impulsar al enoturismo como motor del desarrollo rural. 

Ejes de trabajo

• Promover la investigación y la formación.
• Organizar y difundir estudios teóricos y empíricos.
•  Analizar y discutir temas de coyuntura.
• Observar la situación actual, evolución y dinámica del sector.
• Fomentar la colaboración académica y científica.
• Crear y mantener una base de datos.

Etiquetas: DESARROLLO SOSTENIBLEenoturismored latinoamericana del vinovitivinicultura
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO: CONVENIO POR LA FORMACIÓN CIUDADANA
Generales

UCCUYO: CONVENIO POR LA FORMACIÓN CIUDADANA

1 agosto, 2025
ESCUELAS DE LA UNCUYO: ATENCIÓN A LA PRÓXIMA FECHA CLAVE PARA EL INGRESO
Generales

ESCUELAS DE LA UNCUYO: ATENCIÓN A LA PRÓXIMA FECHA CLAVE PARA EL INGRESO

1 agosto, 2025
EL INSTITUTO DE IDIOMAS INVITA A DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
Generales

EL INSTITUTO DE IDIOMAS INVITA A DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

1 agosto, 2025
EL ESTUDIO DE RADIO UNVIME LLEVARÁ EL NOMBRE DEL LICENCIADO EDUARDO GARGIULO
Generales

EL ESTUDIO DE RADIO UNVIME LLEVARÁ EL NOMBRE DEL LICENCIADO EDUARDO GARGIULO

1 agosto, 2025
REEDITARÁN LA OBRA DE MAURICIO AMÍLCAR LÓPEZ
Generales

REEDITARÁN LA OBRA DE MAURICIO AMÍLCAR LÓPEZ

1 agosto, 2025
CAPSL: “PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR”
Generales

CAPSL: “PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA FAMILIAR”

31 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNLC Y LA MUNICIPALIDAD DE NONO FIRMARON UN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA UNLC Y LA MUNICIPALIDAD DE NONO FIRMARON UN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

30 julio, 2025
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES

EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES

30 julio, 2025
UCCUYO: CONVENIO POR LA FORMACIÓN CIUDADANA

UCCUYO: CONVENIO POR LA FORMACIÓN CIUDADANA

1 agosto, 2025
ESCUELAS DE LA UNCUYO: ATENCIÓN A LA PRÓXIMA FECHA CLAVE PARA EL INGRESO

ESCUELAS DE LA UNCUYO: ATENCIÓN A LA PRÓXIMA FECHA CLAVE PARA EL INGRESO

1 agosto, 2025
EL INSTITUTO DE IDIOMAS INVITA A DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

EL INSTITUTO DE IDIOMAS INVITA A DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN EN EL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

1 agosto, 2025
EL ESTUDIO DE RADIO UNVIME LLEVARÁ EL NOMBRE DEL LICENCIADO EDUARDO GARGIULO

EL ESTUDIO DE RADIO UNVIME LLEVARÁ EL NOMBRE DEL LICENCIADO EDUARDO GARGIULO

1 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In