Estudiantes del último año de la Licenciatura en Artes Visuales y de la Licenciatura en Paleontología de la UNLC participaron de una salida a campo a la ciudad de San Luis, organizada por las cátedras Taller de Investigación en Artes e Introducción al Patrimonio, el pasado 8 de octubre.
La propuesta sirvió para articular los aprendizajes teóricos con experiencias prácticas y favorecer el contacto directo con espacios culturales, patrimoniales e históricos de relevancia provincial. A lo largo de la jornada, las y los estudiantes presenciaron distintos modos de preservar, valorar y reinterpretar el patrimonio material e inmaterial, y la importancia de la conservación como práctica ética, estética y social.
El recorrido incluyó una visita al Archivo Histórico Provincial y al Museo de Historia de San Luis (MUSHAL), donde el personal especializado compartió experiencias sobre la gestión de colecciones, la preservación documental y las estrategias museográficas.
Estudiantes de la UNLC realizaron una salida a campo a San Luis sobre patrimonio, arte y conservación

Indian hindi sex story hardcore homemade xnxx video Young hot girls first sex video at home Xxx Telugu Couple home porn video leaked online
Estudiantes del último año de la Licenciatura en Artes Visuales y de la Licenciatura en Paleontología de la UNLC participaron de una salida a campo a la ciudad de San Luis, organizada por las cátedras Taller de Investigación en Artes e Introducción al Patrimonio, el pasado 8 de octubre.
La propuesta sirvió para articular los aprendizajes teóricos con experiencias prácticas y favorecer el contacto directo con espacios culturales, patrimoniales e históricos de relevancia provincial. A lo largo de la jornada, las y los estudiantes presenciaron distintos modos de preservar, valorar y reinterpretar el patrimonio material e inmaterial, y la importancia de la conservación como práctica ética, estética y social.
El recorrido incluyó una visita al Archivo Histórico Provincial y al Museo de Historia de San Luis (MUSHAL), donde el personal especializado compartió experiencias sobre la gestión de colecciones, la preservación documental y las estrategias museográficas.

Durante la tarde, las y los participantes realizaron un recorrido por murales y esculturas urbanas, además de visitar el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, donde reflexionaron sobre las representaciones del arte público y la memoria colectiva.
Este recorrido estuvo a cargo de la artista Betina Tarquini, quien compartió su mirada sobre la creación y conservación de obras monumentales, durante la visita al Escudo de San Luis y al Monumento a los Héroes de Malvinas. La artista habló sobre la importancia del arte en el espacio público como forma de identidad y homenaje.
La actividad contó además con la presencia y acompañamiento de María Celeste Sosa Rosales, Directora del Departamento Académico de Arquitectura, las Culturas y Arte, quien destacó la relevancia de generar este tipo de experiencias interdisciplinarias que fortalecen el vínculo entre las carreras y el territorio.
Las docentes responsables, Feliciana Rodríguez Saá, Andrea Amaya, Paola Lucero, Laura Barrachini y Noelia Fernández, subrayaron que la jornada “permitió integrar teoría y práctica desde una mirada situada, interdisciplinaria y comprometida con el territorio, reconociendo el rol fundamental que cumplen las artes, la investigación y la conservación en la construcción de nuestra memoria cultural”.
La Universidad Nacional de los Comechingones agradece especialmente al Archivo Histórico Provincial, al Museo MUSHAL, al Cabildo de La Punta, al personal del Monumento al Pueblo Puntano, a Graciela Corvalan, Carla Lombardo y a la artista Bettina Tarquini por su participación y acompañamiento durante toda la jornada.