El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Graduados

GRADUADOS: C.P.N. LAUTARO OJEDA

en Graduados, Noticias
0 0
A A
GRADUADOS: C.P.N. LAUTARO OJEDA

Lautaro Ojeda, Contador Público Nacional, es graduado en la Ex Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la Universidad Nacional de San Luis. Actualmente es Concejal de la Ciudad de San Luis e integrante del Consejo Superior de la UNSL.

Según pudimos conocer, hace días presentó su trabajo final (tesis), relacionado a un Posgrado en Planeamiento Estratégico y Gestión de la Calidad en Hospitales e Instituciones de Salud. El tema elegido fue la elaboración de un diagnóstico de situación y formulación de un plan estratégico esquemático institucional, tomándose como modelo el Nuevo Hospital Central Dr. Ramón Carrillo (San Luis).

Decidimos entrevistarlo, y esto nos comentó:

¿Porque como profesional de las Ciencias Económicas decidís formarte en Salud?

Mi primer trabajo fue en un Hospital Público, el Hospital Regional Juan  D. Perón de Villa Mercedes, a través de una pasantía, mientras estudiada en la UNSL. Creo que esa etapa marcó una parte importante de mi vida y de alguna manera despertó mi interés en esta disciplina. Luego sucedieron otros trabajos en el ámbito de salud, que me seguían relacionando, y comosiempre pensé, como en la música, no solo se puede tocar de oído, completé estos estudios como una deuda pendiente conmigo mismo.

¿Que significa para vos este trabajo final y cómo la planificación estratégica puede ayudar a una institución a conseguir mejores resultados?

Este trabajo final de elaboración de un diagnóstico de situación y formulación de un plan estratégico esquemático institucional del Nuevo Hospital Central Dr. Ramón Carrillo, es simplemente una mirada particular y personal referida al enfoque que deberían tener,a mi criterio,las instituciones de salud.

La Planificación Estratégica sin duda nos ayuda a descubrir los caminos más adecuados para alcanzar los objetivos y se convierte en la principal herramienta de gestión de la organización. Pensémoslo de este modo: si hacemos un diagnóstico inicial, analizamos nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, reflexionamos y tomamos decisiones colectivas en torno al quehacer actual y al camino que se debe recorrer, seguramente vamos a conseguir mejores resultados. Sin un plan, las mejores estrategias se convertirían en un juego de opiniones e improvisaciones.

Hace días se inauguró la Mega Obra del Hospital Central Dr. Ramón Carrillo. ¿Cuál es tu impresión y que crees representará para el sistema de salud?

Tuve la posibilidad de recorrer la obra con anterioridad y realmente es algo sorprendente. En mi humilde opinión, creo que tenemos la posibilidad histórica de generar un “Nuevo Paradigma” en lo que respecta a planificación, diseño, construcción y gestión de Hospitales Públicos. Es un gran desafío y dependerá de cómo se encare esta etapa que viene, tal vez la más difícil, que implica la puesta en marcha y en donde deben lograrse los consensos necesarios con los diferentes grupos de interés, incorporarse a profesionales capacitados y definirse el modelo de atención sanitaria.

En cuanto a lo que considero representará este hospital, creo que viene a solucionar la problemática para los Sanluiseños de derivar pacientes fuera de la provincia en busca de centros de mayor complejidad, especialidades y mayor tecnología. Por otro lado viene a contribuiry fortalecer sanitariamente la Región.

¿A que te referís cuando decís que es importante definir un modelo de atención sanitaria?

Me refiero a llegar a una descripción clara de la forma óptima de organizar las acciones sanitarias, de modo de satisfacer los requerimientos y demandas. Esto se va modificando muchas veces, hasta tomar la dirección correcta, que no proviene de una persona o directorio generalmente, sino que debe surgir de reuniones y  reflexiones participativas, es lo que se llama la etapa filosófica.

En este trabajo de tesis, desde mi visión, planteopor ejemplo un enfoque puesto en el usuario (paciente), que consiste en satisfacer sus necesidades, incluyendo también sus expectativas. Cada vez que interactuamos con un usuario (paciente), existe la posibilidad de crear más valor y bienestar para éste. Comprender las necesidades presentes y futuras, garantiza la eficiencia de la institución. Planteo además, que la gestión debe realizarse por medio de la persuasión, en base a decisiones objetivas, respaldadas en correctos diagnósticos de los hechos y datos numéricos. Con ello resalto la “Experiencia del Paciente” como un aspecto novedoso en este modelo sugerido de la atención sanitaria, con una nueva mirada de la salud que se enfoca, además de los derechos del paciente, en los derechos humanos.

Todo esto y algunos puntos más, los plasmé al inicio de la tesis,en un MENSAJE, como una especie de carta abierta a los ciudadanos en donde considero vital que todos conozcan la misión, la visión, los valores, el compromiso asumido por la organización,y así, puedan abrazar, compartir y sentir que la institución viene a impactar positivamente en la atención de salud, el bienestar y la calidad de vida. Es importante dejar reflejado que son ellos, “los pacientes”, la razón de ser, el corazón, los beneficiarios y destinatarios de esta importante obra.

Para finalizar, ¿Cómo graduado universitario, cuál crees es el rol de las Universidades de cara al futuro y cómo influye esta Mega Obra en sus agendas?

Me parece que el camino o rol de las universidades, estará centrado en ver con mayor claridad las necesidades de la sociedad. Es necesario reducir la brecha universidad y sociedad. Las universidades deben ser pertinentes para la sociedad que las contiene. Todas las instituciones deberían hacer revisión de acciones y tomar decisiones que permitan profundizar y mejorar la relación. Este es el desafío.

Y en cuanto a esta gran obra,  Hospital Central Dr. Ramón Carillo, creo les pone en agenda la necesidad de formar profesionales universitarios que puedan desempeñarse en el sistema de salud con capacidad, calidad y ética profesional.

Etiquetas: entrevistasGraduados
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!
Agenda

LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!

16 septiembre, 2025
ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES
Generales

ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES

16 septiembre, 2025
UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO
Generales

UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO

16 septiembre, 2025
LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Generales

LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

16 septiembre, 2025
LA UNSL IMPULSA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ARGENTINO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
Generales

LA UNSL IMPULSA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ARGENTINO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS

16 septiembre, 2025
IMPORTANTE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL LLEGA A LA UNCUYO PARA OFRECER SUS CURSOS VIRTUALES
Generales

IMPORTANTE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL LLEGA A LA UNCUYO PARA OFRECER SUS CURSOS VIRTUALES

15 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

11 septiembre, 2025
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

LA ULP BRINDARÁ CAPACITACIONES PARA COMERCIANTES Y EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE LA PUNTA

12 septiembre, 2025
LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!

LA FIESTA DEL ESTUDIANTE LLEGA A LA UCCUYOSL!

16 septiembre, 2025
ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES

ULP: ENTRE LA PRÁCTICA Y EL COMPAÑERISMO, ALUMNOS DEL ICA DISFRUTARON UNA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES

16 septiembre, 2025
UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO

UNVIME: LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TUVO SU TERCER ENCUENTRO FORMATIVO

16 septiembre, 2025
LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

LA UNLC AVANZA EN EL DIAGNÓSTICO Y PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

16 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In