El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

UNSL: CREAN SANITIZANTE NATURAL QUE INACTIVA MICROBIOS E INSECTOS BAJO ACCIÓN SOLAR

en Institucional, Noticias
0 0
A A
UNSL: CREAN SANITIZANTE NATURAL QUE INACTIVA MICROBIOS E INSECTOS BAJO ACCIÓN SOLAR

FotoFlit es un producto creado por un grupo de expertos/as de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) a base de flora autóctona de la Provincia, con un alto potencial en la eliminación de insectos y microorganismos, que podría destinarse a las necesidades de las áreas de alimentos y salud. El municipio de Villa Mercedes y la Universidad acordaron acciones para la utilización del mismo.

La firma de la carta de Principio de Cooperación y Colaboración se realizó entre el secretario de Producción, Medio Ambiente y Tecnología, Gerardo Martín, y la subsecretaria de Actividades de Ecología y Medio Ambiente, Karina Maranguello. Desde la UNSL participó el Dr. Martín Fernández Baldo, coordinador de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social, y el Dr. Matías Funes, docente investigador del área de Farmacognosia de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL, a cargo del proyecto.

Sobre el proceso de creación de FotoFlit

A la investigación la dirige el Doctor en Química y Especialista en Fotoquímica, Matías Funes, quien trabaja junto a la Lic. en Ciencia y Tecnología de los alimentos, Agostina Riccardo, la Dra. Elisa Petenatti, el Dr. Luis del Vitto y el Lic. Fernando Saad.

Sobre el producto, Funes explicó: «La idea fue una conjunción de temáticas que veníamos estudiando, con el objetivo de darle un sentido, aplicación y valor agregado a la flora autóctona o la que viene de afuera y se arraiga en las condiciones que tiene la Provincia (…) por eso empezamos a desarrollar sensibilizadores, que es como un tipo de colorante, que nos permiten bajo la acción del sol producir la inactivación de microbios e insectos».

FotoFlit, a diferencia de los otros sanitizantes como el óxido de cloro, no produce ningún tipo de residuo. Esto se logra porque al producirse por acción fotodinámica (por irradiación de luz) a medida que va generando la acción foto inactivante, se va degrandando. «En la industria de los alimentos tendría muchísima aplicación porque se utiliza en muy pequeñas cantidades, lo que hace que no altere las condiciones propias del alimento, como sus características físicas o las propiedades de los alimentos, pero sí baja la carga microbiana, permitiendo que conserven su frescura», explicó el responsable del proyecto.

Otro aspecto que distingue la invención de los/as expertos/as, es que el uso de óxido de cloro produce otros óxidos que puede generar la pérdida de la funcionalidad de los glóbulos rojos, por ello cuando se usan para alimentos es necesario extremar las precauciones, porque pueden llegar a producir enfermedades en la sangre. «En las concentraciones que se utilizan por ejemplo la lavandina u otros compuestos clorados, lo que hacen es generar cierta resistenica; FotoFlit, en cambio, no genera resistencia y al utilizarse en bajas concentraciones y tener el poder degradante, no sería un problema para los alimentos», explicó Funes.

El grupo de investigadores/as ha recibido ofertas para poder aplicar el sanitizante industrialmente o en campos de siembra. Sin embargo, a pesar de que actualmente se lo piensa con un uso a grandes escalas, el responsable del proyecto explica que su aplicación podría pensarse también en supermercados o en el hogar.

A corto y mediano plazo los/as expertos/as esperan encontrar empresas adoptantes para trabajar con ellas y realizar el sanitizante a gran escala. Ya que si bien cuentan con un producto terminado, darle difusión o hacerlo a mayores niveles requiere mucho dinero.

Por ello, el compromiso firmado con el Municipio de Villa Mercedes es para los/as investigadores/as una gran ocasión para darse a conocer. «Es una gran oportunidad y queremos poder impulsar este proyecto que creemos tendrá mucha aceptación, sobretodo en estos tiempos en los que hay una gran conciencia de no seguir contaminando la tierra», afirmó Funes, agradeciendo la ayuda de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social en este proceso.

Actualmente, el grupo de trabajo está realizando otras formulaciones del producto para aplicarlo en salud, por ejemplo en el tratamiento de heridas cutáneas.

Foto archivo – Equipo participante del concurso UNSLxI.

Etiquetas: SANITIZANTE NATURALUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In