El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Y EL RECTOR DE LA UNSL DIALOGARON SOBRE CÓMO GESTIONAR EN PANDEMIA

en Institucional, Noticias
0 0
A A
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Y EL RECTOR DE LA UNSL DIALOGARON SOBRE CÓMO GESTIONAR EN PANDEMIA


Este jueves 27 de agosto a las 18:00 horas se realizó el último seminario virtual organizado por la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNSL. El mismo tuvo lugar en Terrazas del Portezuelo con la participación del Gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá y el rector C.P.N Víctor Moriñigo, quiénes fueron seguidos por más de 500 personas en las plataformas virtuales.

En sus palabras el Rector destacó la importancia de culminar este ciclo en el marco de la semana de la puntanidad junto al Gobernador. Agradeció además al personal de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) que hizo posible el ciclo «Nuevos escenarios: nuevas prácticas y nuevos saberes. El desafío post pandemia», que contó con la presencia de destacadas personalidades desde lo académico, político y gestión.

El Dr. Rodríguez Saá comenzó su disertación destacando la importancia del ciclo basado en el diálogo, ya que en este momento es necesario acercarse a la gente, contarles, hablar de los temores y esperanzas en la lucha contra de Pandemia.

En relación a la gestión que se ha afrontado desde el mes de marzo, Rodríguez Saá destacó la dificultad de manejarse con todas las incógnitas e inquietudes que surgen en esta situación que está enfrentando la humanidad. Es por ello que ante la consulta sobre cómo se gestiona ante una situación de la que no sabemos cómo ni cuándo termina, destacó la importancia de crear un comité de expertos en el tema.

«Cuando se produce una tragedia hay que actuar con los protocolos (…) pero siempre hay algo que hay que resolver y decidir: hay que crear un comité de crisis donde estén los que saben (…) en esta Pandemia es el personal de la salud». Sobre este grupo de expertos, afirmó que el Gobierno queda sujeto al mismo para consultar a la hora de tomar decisiones.

Otro de los ejes importantes que destacó en la gestión durante la Pandemia, fue el de priorizar los temas que surgen en este contexto: medidas económicas, educación, trabajo, actividades deportivas, entre otros. «Yo me aferré a lo que dijo el Presidente de cuidar la vida (…) debemos seleccionar valores sabiendo que hay que sacrificar algunas cosas, pero priorizando la salud y la vida», sostuvo.

En cuanto a las primeras medidas que debieron tomar, Rodríguez Saá aseguró que se basaron en garantizar los insumos y el personal del sistema de salud y de seguridad. Sin embargo agregó los problemas que este contexto conlleva, sobre todo a la hora de la falta de entendimiento de las personas sobre el riesgo que el sistema de salud colapse. «Gestionar en Pandemia significa que tenés que mantener una serenidad enorme frente a lo que es todos los días (…) Hay días en los que queremos festejar, otros que nos generan una gran angustia», agregó.

Otro de los temas que abordó el mandatario, fue el de la felicidad de comunicar algunas situaciones, como por ejemplo: el contar con Laboratorios en la Provincia que tienen los resultados de los testeos con gran agilidad y a la vez, la dificultad a la hora de dar otros anuncios, como por ejemplo la inauguración de un cementerio y la posibilidad de que la Provincia comience a tener transmisión comunitaria del virus. «En estos momentos hay que tener serenidad, no bajar la guardia, estar pendiente de todo y si sucede, seguir tratando de focalizar para que se extienda lo menos posible y no colapse nuestro sistema de salud», dijo.

El Gobernador además habló de su anhelo, trabajo y deseo de llegar al día en el que todo vuelva a la normalidad, y que espera que cuando eso pase, estemos todos. «Cada día que pasa es un logro porque nos acercamos a la esperanza de la vacuna», agregó.

Uno de los ejes que resaltó en cuanto a la gestión, es la importancia de los espacios de diálogo que se generan entre gobernadores, intendentes, el Presidente, ministros y todos los que puedan aportar algo en esta situación.

Ante la consulta del Rector sobre cómo se imagina el día después en cuanto a la economía para el mundo, el país y la Provincia, Rodríguez Saá sostuvo: «la economía ya está cerrada y hay que producir lo que se necesita en el momento: respiradores, la vacuna, insumos, comida (…) ahora viene el rol del Estado, que pensemos en la pospandemia, en qué hacer para salvar la vida, la economía. Vamos a tener que llegar a una economía de la vida, en la que cada Estado tenga que dirigir, ayudar a que se produzca rápido, dirigir para salir de la Pandemia», finalizó.

Luego de su disertación tuvo lugar un espacio de preguntas del público, que se basaron en el estado de la infraestructura de salud, su diálogo con el Presidente de la Nación, la esperanza y prudencia que hay que tener en relación a la vacuna, la vuelta a clases, entre otros.

Finalmente el rector C.P.N Víctor Moriñigo agradeció al Gobernador por el recibimiento, a todos los que participaron en los ciclos virtuales y afirmó: «queremos transmitirles las esperanzas que más temprano que tarde volveremos a la normalidad (…) ojalá que no perdamos las esperanzas y colaboremos a estar cada día mejor».

Fuente: Noticia UNSL

Etiquetas: ALBERTO RODRIGUEZ SAÁArgentinaSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In