El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONICET: DESARROLLAN Y EXPORTAN UN REACTOR EXPERIMENTAL DE ALTA TEMPERATURA Y PRESIÓN

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONICET: DESARROLLAN Y EXPORTAN UN REACTOR EXPERIMENTAL DE ALTA TEMPERATURA Y PRESIÓN

Fruto de un convenio de vinculación tecnológica I+D (Investigación y Desarrollo) entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Fundación para la Innovación y Transferencia de Tecnología (INNOVA-T), la Universidad Americana de Asunción (Paraguay) y la empresa Redox Química SA, de Paraguay, el reactor experimental de alta temperatura y presión, denominado APAT v1 que fue íntegramente desarrollado en el ámbito del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Bahía Blanca fue exportado a la alta casa de estudios de Paraguay. El mismo será utilizado en el marco de una investigación desarrollada en la Universidad Americana de Asunción que se dedica a la producción de biocombustibles renovables a partir de la hidrogenación de aceites vegetales mediante la utilización de diferentes catalizadores.

Fueron parte fundamental del desarrollo tecnológico el grupo de Termodinámica de Procesos de la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET-Univ. Nac. del Sur), quienes desarrollaron la ingeniería de laboratorio, su diseño, operatoria y puesta a punto. En tanto, la construcción y montaje de cada parte del equipo fue realizada por los técnicos del taller de Metalurgia y Tornería de la Unidad de Apoyo Territorial del mismo CCT.

Asimismo, de la posibilidad de concretar su transferencia, también participaron la Oficina de Transferencia Tecnológica de PLAPIQUI, la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT y la Fundación Innova-T, quienes gestionaron el convenio que permitió que la tecnología llegue a Paraguay.

“El desarrollo de este equipo es muy importante en varios sentidos, porque se trata de una colaboración con una Universidad de un país hermano como es Paraguay, lo cual significa para nosotros afianzar capacidades de diseño y construcción específicas a nivel internacional”, expresó Pablo Hegel, investigador del CONICET en PLAPIQUI y responsable técnico del desarrollo y añadió: “los conocimientos adquiridos en el marco del proyecto posibilitarán, además del crecimiento del grupo de investigación, la generación de nuevos prototipos y la aplicación de técnicas de alta presión de avanzada para la obtención de energía, materiales y químicos de valor agregado”.

La tecnología lograda es un ejemplo de I+D producto de un trabajo interdisciplinario y conjunto entre los distintos actores involucrados, que genera impactos que van más allá del dispositivo creado y exportado, puesto que resulta en capacidades de investigación nuevas e innovadoras para el área de la tecnología supercrítica y de alta presión a nivel internacional.

“Nuestro grupo trabaja desde hace muchos años en temas vinculados a procesos de alta presión, con fluidos supercríticos, y viene desarrollando equipamiento de laboratorio. Haber sido elegidos como grupo de investigación en Argentina para colaborar en este proceso de investigación y desarrollo y también de transferencia, es una manera de consolidar la colaboración y los vínculos entre grupos de investigación en la región”, resaltó Hegel.

Según explica el investigador, el reactor supercrítico será utilizado en investigaciones acerca de la obtención de biocombustibles y en otros estudios relacionados a procesos sostenibles, que utilizan solventes verdes, como dióxido de carbono, y podría aplicarse también a industrias como la petroquímica o la farmacéutica.

Una exportación que abre caminos

Verónica Bucalá, investigadora principal del CONICET y directora de PLAPIQUI, celebra la exportación de un Reactor para Procesos Supercríticos y afirma: “Es un nuevo hito que señala el progreso en la madurez de las tecnologías que se están desarrollando en nuestro instituto. Este producto es resultado del trabajo sostenido del grupo de Termodinámica de PLAPIQUI, que ha logrado destacarse a nivel internacional en tecnologías basadas en fluidos supercríticos. Nuestras felicitaciones al equipo por la tenacidad para alcanzar este logro”.

Y sostiene: “Si bien los investigadores e investigadoras de PLAPIQUI tienen amplia experiencia en la transferencia de conocimientos, esta “travesía” requirió brindar apoyo institucional para adecuar los instrumentos de vinculación y hacer posible la exportación. En esta tarea, nuestra Oficina de Transferencia de Tecnología tuvo un rol central. Fueron múltiples los desafíos que debieron ser sorteados; destacamos la colaboración de la Presidenta y de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET que hicieron posible la adecuación de normas nacionales para lograr la exportación. Innova-T también se comprometió con el proceso y nos acompañó de manera constante. Creemos que entre todos hemos abierto un camino para que otros institutos del país que desarrollan tecnología puedan exportar productos y posicionen al CONICET como proveedor de estos desarrollos en la Región. El 2021 fue un año de trabajo arduo y sostenido, que hoy rinde sus frutos. Agradecemos enormemente a todas las personas que hicieron esto posible”.

Uno de los actores fundamentales para que se concrete la exportación fue la Fundación INNOVA-T, Unidad de Vinculación Tecnológica del CONICET que acompaña desde hace más de 25 años la promoción, desarrollo y administración de las actividades de vinculación tecnológica del CONICET. En este marco, es que en 2021 la fundación emprendió el camino de acompañar a PLAPIQUI en la exportación y envío del equipo, reactor supercrítico, al exterior.

Esta tarea resultó para INNOVA-T un desafío de gran magnitud que contó con la importante colaboración de la Subsecretaria de Economía Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Dirección General de Aduana de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Culminando su recorrido con la concreción de la exportación del equipo por la plataforma de Exporta Simple del Ministerio antes citado.

Isabel Mac Donald, presidenta de INNOVA-T, destaca que “el sector de Ciencia y Tecnología tiene la gran oportunidad de generar divisas a través de exportaciones con un alto valor agregado en el desarrollo de equipos y en la oferta de servicios. Y comunica que INNOVA-T continuará colaborando junto al CONICET en este recorrido, inscribiéndose como exportador para facilitar la operatoria de exportaciones”.

Etiquetas: CONICETREACTOR
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In