El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

DANIEL FILMUS Y MARTIN GUZMÁN ANUNCIARON UN AUMENTO EN EL PRESUPUESTO DE CIENCIA

en Generales, Noticias
0 0
A A
DANIEL FILMUS Y MARTIN GUZMÁN ANUNCIARON UN AUMENTO EN EL PRESUPUESTO DE CIENCIA

Ante el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), el Ministro de Economía confirmó que la función Ciencia y Tecnología contará en el año con una inversión de $218.621 millones, lo que representa 0,31% del PBI.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezaron ayer el acto de presentación del Presupuesto de Ciencia, que contará en el año con una inversión de $218.621 millones, lo que representa 0,31% del PBI, aumentando un 0,6% respecto al año anterior. La reunión se desarrolló en el Polo Científico Tecnológico, en el marco del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) con la presencia de las autoridades de los organismos nacionales de ciencia y tecnología.

De esta manera, el Gobierno Nacional incrementará los recursos destinados a la Ciencia y la Técnica, que este año continuarán evolucionando de forma creciente como lo han hecho desde 2019. En ese año, la inversión en el sector era de $49.053 (0,22% del PBI), y se elevó a $65.595 millones (0,24% del PBI) en 2020, y $116.273 millones (0,25% del PBI) en 2021. En esta línea, en 2022 el Gobierno Nacional garantizará el cumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614) y destinará $218.621 millones (0,31% del PBI) en el Presupuesto de Ciencia.

En la apertura, Filmus señaló que “la presencia del Ministro de Economía aquí, que además es investigador del CONICET, no es casual sino que tiene que ver con la valoración que tiene de la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina. No se trata únicamente de un tema presupuestario sino que estamos discutiendo un modelo de país. Nuestro compromiso es que el incremento presupuestario al que nos compromete la Ley, se traduzca en tres aspectos que para nosotros son centrales: la transformación del modelo productivo, la resolución de los problemas de nuestra gente y el fortalecimiento de la soberanía nacional”.

El ministro de ciencia explicó que “el presupuesto que presentamos hoy va a cumplir estrictamente con el 0,31% del PBI que nos corresponde por la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología para el 2022. El año que viene estaremos en los valores de inversión de 2015, esa es la realidad de un país que si no tiene políticas de Estado en Ciencia y Tecnología está yendo y viniendo de forma permanente, lo cual en materia de Ciencia y Tecnología es inviable porque no hay otra alternativa que el mediano y el largo plazo”.

Por su parte, Guzmán destacó la importancia de que el Estado potencie la inversión en ciencia y tecnología, y explicó que “los países del mundo que logran tener trayectorias más vibrantes de progreso económico y social son aquellos que logran construir abundancia relativa en aquello que no se mueve de un lado a otro. No se mueve fácilmente la capacidad de crear conocimiento y aplicarlo en la producción”.

Asimismo, Guzmán manifestó que “la Argentina tiene que crear conocimiento que le permita a sectores críticos para la agregación de valor y de divisas tener un patrón más dinámico en la industria y la agroindustria, la energía, el software y otros”.

En su intervención, Guzmán también se refirió a las oportunidades que ofrece el sector energético argentino ante el escenario geopolítico, y remarcó que tenemos “un país que tiene recursos y que es muy importante apalancarlos en la capacidad tecnológica para que se transformen en valor agregado y en divisas para que la Argentina pueda sostener un perfil más dinámico”. “La ciencia es absolutamente necesaria y tiene un rol necesario fundamental para construir un futuro de desarrollo sustentable y sostenible”, agregó.

Además, el ministro convocó a defender la Ley de Financiamiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación y afirmó que, aunque “las restricciones de recursos existen”, es necesario “tener un uso inteligente de esos recursos” para enfocarlos en la inversión en ciencia y tecnología. “Destinar recursos en ciencia no es un gasto, es inversión en el futuro y es inversión en desarrollo. Seguiremos apoyando plenamente la gestión del ministro Filmus para ayudar a seguir potenciando el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina”, concluyó.

Estuvieron presentes el Secretario de Articulación Científico Tecnológica y Presidente del CICyT, Juan Pablo Paz y el Subsecretario de Coordinación Institucional y Secretario Coordinador del CICyT, Pablo Nuñez. También asistieron al acto Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; el Subsecretario de Evaluación Institucional, Humberto Cisale; el Subsecretario de Estudios y Prospectiva, Eduardo Mallo; la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; y la Subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Cecilia Sleiman.

Entre las funcionarias y funcionarios del Ministerio de Economía que asistieron estuvieron la Jefa de Gabinete, Melina Mallamace, y el Secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Por parte de las instituciones del sistema científico tecnológico y las universidades, participaron la Presidenta del CONICET, Ana Franchi; la Presidenta de CNEA, Adriana Serquis; el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky; la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, Daniela Castro; el Director de ANLIS, Pascual Fidelio; la Directora de BNDG, Mariana Herrera Piñero; el Coordinador Científico de IAA, Walter Mac Cormack; el Presidente de INA, Juan Carlos Bertoni; el Director de INIDEP, Oscar Padin; el Gerente de Articulación Ciencia y Técnica de INTA, Marcelo Bosch; el Director Administrativo del INTI, Juan Pena; el Presidente de SEGEMAR, Eduardo Zappettini; el Rector de la UNSAM en representación del CIN, Carlos Greco; el Presidente del CITEDEF, Pablo Bolcatto; el Presidente del IGN, Sergio Cimbaro; y la Directora del SMN, Celeste Saulo.

De forma virtual estuvieron la Jefa de Gabinete de APN, Fernanda Álvarez; el Director del SHN, Valentín Alejandro Sanz Rodríguez; el Rector de la UNS, Daniel Vega; y la Rectora de la UNM, Alicia Bohren.

Etiquetas: CIENCIAEDUCACIÓNPRESUPUESTO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In