El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

PAKA PAKA ESTRENARÁ LA PRIMER SERIE ANIMADA 3D DE SAN LUIS REALIZADA POR UNSL TV

en Generales, Noticias
0 0
A A
PAKA PAKA ESTRENARÁ LA PRIMER SERIE ANIMADA 3D DE SAN LUIS REALIZADA POR UNSL TV

Se trata de Ciencia Intergaláctica, una producción infantil realizada por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a partir de su selección en la convocatoria Renacer Audiovisual, dependiente del ex Ministerio de Cultura de la Nación. Su primera emisión será el lunes 22 de abril a las 18:15 horas y se transmitirá diariamente por el reconocido canal.

Ciencia Intergaláctica narra la historia de Valentina y Leo, dos (2) niños curiosos que encuentran a «Trapi», un pequeño extraterrestre perdido. Juntos, se embarcan en numerosas aventuras para ayudar a su nuevo amigo a regresar a su hogar en la estrella TRAPPIST-1, mientras aprenden fascinantes aspectos de la ciencia, la tecnología y la astronomía. Esta serie educativa, dirigida por Alejandro Carlini, está compuesta por diez (10) capítulos de 13 minutos cada uno, pensados para un público infantil de cinco (5) a ocho (8) años.

Desde UNSL TV, expresaron que este proyecto es de gran relevancia para el área, no solo porque promueve la educación y el interés en la ciencia entre las infancias, sino también porque es consecuencia de la articulación entre diversas instituciones como el Ministerio de Cultura, la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), Contenidos Públicos, la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y la propia UNSL. Asimismo, manifestaron que también contaron con la colaboración de estudiantes que llevaron a cabo sus prácticas profesionales, gracias a convenios suscriptos por la Institución con otras universidades.

En los últimos años, UNSL TV se ha destacado por la creación de reconocidos contenidos de comunicación científica. La idea de este nuevo proyecto surgió en el área de Animación del canal institucional, en el que buscaban formas innovadoras para producir contenidos educativos animados. En ese sentido, desde el área afirmaron: «a partir del concurso Renacer Audiovisual, pudimos darle forma a esto, buscando crear una serie educativa que combinara educación y entretenimiento. Optamos por la temática astronomía, y desarrollamos una narrativa que incorpora elementos lúdicos que buscan capturar y fomentar el interés científico en los/as niños/as».

Esta iniciativa se destaca por ser la primera serie animada producida en la provincia de San Luis y una de las pocas desarrolladas en el interior del país, lo cual posiciona a UNSL TV dentro de las entidades universitarias capaces de producir contenidos animados. En este punto, el director del canal universitario, Téc. Ramiro Rezzano Klement, indicó que esta producción fue un gran desafío, pero que esto demuestra la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones públicas en la creación de contenidos innovadores y significativos para la sociedad, estableciendo un precedente importante para futuras iniciativas similares.

Detalles de su producción

Carlini explicó que el equipo diseñó un sistema de trabajo que permitió producir mucha animación. «Utilizamos Blender para crear nuestros personajes, escenarios y montar nuestras escenas en 3D. Elegimos la técnica de captura de movimiento para animar a nuestros personajes. Registramos el movimiento de los personajes en Animar MOCAP, el estudio de captura más importante de América Latina, lo que aceleró el trabajo de animación, volviendo el proceso más parecido al de un rodaje tradicional», dijo el técnico.

Además, comentó que producir animación 3D es un proceso lento y complejo que implica atravesar por múltiples etapas y procesos técnicos, combinar múltiples herramientas y articular profesionales de distintas disciplinas, entre ellos animadores, doblajistas, músicos, guionistas, contenidistas, productores, entre otros/as, quienes deben coordinar sus tareas detalladamente para obtener un resultado de calidad.

Ficha técnica Ciencia Intergaláctica

Etiquetas: Ciencia intergalácticaeducación publicaprimera serie 3Dserie infantilUNSL TV
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA
Generales

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

22 agosto, 2025
LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’
Agenda

LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

22 agosto, 2025
LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES
Generales

LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

22 agosto, 2025
LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026
Generales

LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

22 agosto, 2025
UNSL: ABRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025
Generales

UNSL: ABRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025

22 agosto, 2025
INTEGRANTES DEL CONICET SAN LUIS DISTINGUIDOS EN EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Generales

INTEGRANTES DEL CONICET SAN LUIS DISTINGUIDOS EN EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA

21 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
LA ULP Y ASHRAE SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN EN SAN LUIS

LA ULP Y ASHRAE SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN EN SAN LUIS

20 agosto, 2025
UN CURSO DE LA ULP PARA DOCENTES QUE BUSCAN INNOVAR, APRENDER Y DISEÑAR EN LA ERA DIGITAL

UN CURSO DE LA ULP PARA DOCENTES QUE BUSCAN INNOVAR, APRENDER Y DISEÑAR EN LA ERA DIGITAL

19 agosto, 2025
REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

22 agosto, 2025
LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

22 agosto, 2025
LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

22 agosto, 2025
LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

22 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In