El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Agenda

ACTIVIDADES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

en Agenda
0 0
A A
ACTIVIDADES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En este contexto, durante esa semana, el Programa Institucional Transdisciplinario y Socioambiental de la Universidad Nacional de San Luis (PITSA), junto al Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL-CONICET), organizan dos (2) jornadas sobre temas ambientales, participación ciudadana e investigación en el territorio. Las actividades están planificadas para los días 5 y 6 de junio.

Cronograma

Miércoles 5 de junio – Microcine UNSL

Participación ciudadana en conflictos socioambientales: Voces en el territorio

Durante la mañana – 9:00 horas
Se llevarán adelante una serie de exposiciones a cargo de pasantes del PITSA, quienes abordaron durante el 2023 y 2024 diferentes temáticas vinculadas a la organización de comunidades en torno a las problemáticas ambientales y sobre la percepción del riesgo ambiental. 

Integrantes de los Proyectos de Acción Conjunta en el territorio, expondrán sobre los avances de los aportes hechos en el territorio que involucran la participación ciudadana en el abordaje de problemáticas ambientales.

Seguidamente, el equipo de Cartografía del PITSA coordinará un taller para socializar el estado actual de la Cartografía de Conflictos y Problemáticas Socioambientales, y realizará una demostración, a modo de capacitación, para la carga de casos a través de un formulario web. Se propone llevar un caso que sea de su interés visibilizar, para realizar la carga durante la demostración.

Durante la tarde – 14:00 horas
Se llevará a cabo un conversatorio titulado Participación ciudadana en conflictos socioambientales: Voces en el territorio.

Durante este encuentro se propone dialogar acerca de la participación ciudadana en conflictos y problemáticas socioambientales. Quienes asistan, son invitados/as a reflexionar y debatir sobre las siguientes preguntas en el conversatorio:

  • ¿Cómo pensamos nuestra participación ciudadana en conflictos o problemáticas ambientales?, ¿Qué alcances tiene?.
  • ¿En qué espacios/acciones se sostiene la participación ciudadana?. 
  • ¿Es la participación ciudadana una forma solo de acción o involucra la representación?, ¿De quiénes?.

Se invita a asambleas y organizaciones ambientales, vecinales, integrantes de la comunidad universitaria, estudiantes de nivel medio, terciario y universitario de otras instituciones y público en general, a participar del encuentro.

Informes sobre este evento: pitsa.unsl@gmail.com

Horario de las actividades
8:30 horas: inscripciones en el lugar
9:00 horas: apertura.
9:15 horas: organizaciones territoriales, percepción de riesgo ambiental y experiencias colectivas a cargo de pasantes del PITSA.

  • 9:15 horas: relevamiento y diagnóstico de situación de organizaciones territoriales comunitarias en la región del corredor de las Sierras de los Comechingones.
    Pasante: Alicia Molina – Tutora: María Belén Sender. FTU – UNSL.
  • 9:35 horas: percepción de Riesgo Ambiental – Exploración de un instrumento de evaluación para la provincia de San Luis.
    Pasante: Juan Quiroga – Tutor: Carlos Arias. FaPsi – UNSL.
  • 9:55 horas: Ecomiradas Territoriales: Mapeo de experiencias de organizaciones comunitarias y actores sociales vinculadas al cuidado, conservación y defensa del ecosistema en San Luis.
    Pasante: Cecilia Alvarado – Tutoras: Luciana Melto y Gabriela Luciano.

10:15 horas: espacio para preguntas e intercambio.
10:30 horas: el agua y el patrimonio paleontológico como bienes compartidos. Exposiciones a cargo de los Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio.

  • 10:30 horas: relevamiento y diagnóstico acerca de la necesidad de conocer y conservar el patrimonio arqueológico y paleontológico en San Luis.
    Expone: Andrea Arcucci.
  • 10:50 horas: que lo esencial sea visible a los ojos. Herramientas para la participación ciudadana en el monitoreo del Río Volcán.
    Expone: Mariana Jofré.

11:10 horas: espacio para intercambio.
11:25 horas: pausa.
11:30 horas: taller participativo para carga en la Cartografía de Conflictos y problemáticas socioambientales del PITSA (a cargo de Belén Sender).
12:45 horas: conclusiones.
Almuerzo
14:00 horas: Conversatorio: Participación ciudadana en conflictos socioambientales: Voces en el territorio. 

  • 14:00 horas: desarrollo del Conversatorio.
  • 15:50 horas: pausa.
  • 16:00 horas: conclusiones.
  • 17:00 horas: cierre.

Inscripciones haciendo clic aquí o en el lugar a las 8:30 horas.

Jueves 6 de junio (solo por la mañana) – Aula 1 del IMASL

Abordajes desde la ciencia a problemáticas socioambientales

En este media jornada, integrantes del Grupo de Estudios Ambientales del IMASL, expondrán las motivaciones, procesos y resultados de sus investigaciones en temáticas ambientales actuales y de interés para distintos sectores de la sociedad y la comunidad científica.

Informes sobre este evento: gea@unsl.edu.ar

Horario de las actividades
8:30 a 8:45 horas: inscripciones en el lugar.
8:45 a 9:10 horas: acto de apertura.
9:10 horas: palabras a cargo de Antonio Mangione – PITSA.
9:30 a 10:10 horas: Germán Baldi – Título: Estado actual del sistema de Áreas Protegidas de la República Argentina, con énfasis en la Provincia de San Luis.
10:10 a 10:40 horas: Florencia Spalazzi – Título: Invasiones biológicas y biodiversidad: desafíos actuales y perspectivas futuras.
10:40 a 11:10 horas: pausa.
11:10 a 11:40 horas: María Clara Álvarez – Título: Pumas y seres humanos: depredadores tope del Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
11:50 a 12:20 horas: Patricio Magliano – Título: Ambiente y territorio: cosecha de agua de lluvia en zonas rurales de San Luis.
12:20 horas: cierre.

Las acreditaciones del segundo día se realizarán desde el siguiente formulario o antes de que comience la jornada en el IMASL.

Los encuentros contarán con resolución de participación.

CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
Agenda

LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

14 mayo, 2025
LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO
Agenda

LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

14 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Agenda

UNLC: CONSTRUYENDO SENTIDOS DESDE LOS INICIOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

8 mayo, 2025
ULP: ESTE SÁBADO LLEGA UN NUEVO CAFÉ LITERARIO AL INSTITUTO DE IDIOMAS
Agenda

ULP: ESTE SÁBADO LLEGA UN NUEVO CAFÉ LITERARIO AL INSTITUTO DE IDIOMAS

7 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

12 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNCUYO: BECAN A ESTUDIANTES QUE QUIERAN DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

14 mayo, 2025
LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

LA ULP INVITA A LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR DE UNA JORNADA DEDICADA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

14 mayo, 2025
AUTORIDADES DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

AUTORIDADES DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

14 mayo, 2025
LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

LA UNLC DICTARÁ UNA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

14 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In