El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CIN: DECLARACIÓN DE LA RIDDHH DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2024

en Generales, Noticias
0 0
A A
CIN: DECLARACIÓN DE LA RIDDHH DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2024

Han pasado 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y aún vivimos tiempos desoladores semejantes, en muchos aspectos, a los que dieron lugar a aquella declaración. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que cada 10 de diciembre fuera un día de observancia de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos, culturales. Hoy más que nunca, como Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), esa es nuestra tarea.

La negación, en muchas de sus formas, de los derechos humanos como una categoría ético- política y como condición de posibilidad de las democracias resta libertades, violenta sistemáticamente las condiciones de vida de los sectores vulnerados, atenta contra la educación y la salud pública, reivindica las dictaduras genocidas, censura sueños y esperanzas y responde criminalizando y encarcelando la protesta social.

Hoy como ayer, grandes sectores de la población corren riesgos de inexistencia social, de hambre de pan y miseria de abrazos, de redes de contención, de futuros posibles y horizontes de sentidos. Hoy el desprecio por los derechos humanos resulta en “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, como lo anunciaba el preámbulo de aquella declaración. Hoy como ayer, el odio al diferente, la intolerancia ideológica y los poderes económicos y políticos construyen enemigos de la convivencia democrática, destruyen los lazos sociales, edifican muros, censuran las conciencias críticas, obstruyen caminos mentales para comprender lo que nos pasa y convierten a la historia en un devenir sin rumbos. Hoy como ayer, no todos nacen “iguales en dignidad y derechos”, porque un Estado que proclama la libertad de mercado maximiza la libertad de unos pocos para minimizar la libertad de vivir de muchos y muchas.

Los pañuelos blancos buscan Memoria, Verdad y Justicia y los pueblos indígenas reclaman el derecho a su reconocimiento y dignidad. El 55 % de hogares pobres y el 20,3 % de sujetos que viven en la indigencia, la destrucción de las políticas de género, de salud, de la educación pública, de protección de los y las adultos/as mayores y de los sujetos con discapacidad nos muestran en el espejo una democracia en riesgo que va perdiendo sus sustantividades.

Sin embargo, mucho se ha hecho en estos tiempos, mucho se hace desde los espacios públicos, desde los movimientos sociales, desde los recovecos y desde las solidaridades más menudas y cotidianas. Los organismos de derechos humanos, los movimientos sociales, los gremios y los sindicatos, la RIDDHH, el CIN y tantos otros y otras que se comprometen en generar ciertas condiciones para que todas las vidas se configuren dentro de esos derechos humanos declarados allá, en 1948, dan cuenta de un campo de disputas en la construcción de otro horizonte e imaginación política. El trabajo de todos ellos, de los y las que cada mañana, al levantarse, emprenden su lucha con coraje, con deseos, con rebeldía, contra la explotación de las clases dominantes, en distintos formatos y contenidos, escrituran otra historia que irán configurando un poder contrahegemónico.

Este 10 de diciembre, la RIDDHH del CIN reafirma su compromiso e implicación con los derechos humanos del presente en un andar sostenido en las memorias de nuestro pasado reciente, como condición para convertir en ético el mundo y actuar en él.

Este 10 de diciembre ratificamos el compromiso de las instituciones universitarias públicas configuradas en clave de derechos humanos y celebramos la movilización de la sociedad civil y del sistema universitario en la defensa de su autonomía y de su financiamiento.

Este 10 de diciembre de 2024 sumamos, como acierto, la construcción de una memoria de lo justo para todo sistema social, sabiendo que:
EL HAMBRE ES UN CRIMEN
LA SOBERANIA ES UN DEBER
LA JUSTICIA SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS SON UNA REALIDAD A CONCRETAR PARA GARANTIZAR UNA DEMOCRACIA Y UNA HUMANIDAD PLENAS

Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
10 de diciembre de 2024

Etiquetas: CINcomisionesDECLARACIÓNRIDDHH
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

ESCUELAS DE LA UNCUYO: CONOCÉ LOS PASOS PARA PREINSCRIBIRTE A LOS EXÁMENES DE INGRESO
Generales

ESCUELAS DE LA UNCUYO: CONOCÉ LOS PASOS PARA PREINSCRIBIRTE A LOS EXÁMENES DE INGRESO

2 septiembre, 2025
CON GRAN CONVOCATORIA INICIÓ EL TALLER ECONOMÍA EMOCIONAL EN LA ULP
Generales

CON GRAN CONVOCATORIA INICIÓ EL TALLER ECONOMÍA EMOCIONAL EN LA ULP

2 septiembre, 2025
LA UNVIME SUMÓ SU VOZ EN LA DELIBERACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Generales

LA UNVIME SUMÓ SU VOZ EN LA DELIBERACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO

2 septiembre, 2025
CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA UNLC
Agenda

CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA UNLC

2 septiembre, 2025
SE APROXIMA EL IV CONGRESO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD
Generales

SE APROXIMA EL IV CONGRESO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

2 septiembre, 2025
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SE REPIENSA Y RECLAMA SU FINANCIAMIENTO
Generales

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SE REPIENSA Y RECLAMA SU FINANCIAMIENTO

1 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
LA ULP ABRE INSCRIPCIONES PARA LA CAPACITACIÓN SOBRE “RESCATE Y PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL”

LA ULP ABRE INSCRIPCIONES PARA LA CAPACITACIÓN SOBRE “RESCATE Y PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL”

27 agosto, 2025
ESCUELAS DE LA UNCUYO: CONOCÉ LOS PASOS PARA PREINSCRIBIRTE A LOS EXÁMENES DE INGRESO

ESCUELAS DE LA UNCUYO: CONOCÉ LOS PASOS PARA PREINSCRIBIRTE A LOS EXÁMENES DE INGRESO

2 septiembre, 2025
CON GRAN CONVOCATORIA INICIÓ EL TALLER ECONOMÍA EMOCIONAL EN LA ULP

CON GRAN CONVOCATORIA INICIÓ EL TALLER ECONOMÍA EMOCIONAL EN LA ULP

2 septiembre, 2025
LA UNVIME SUMÓ SU VOZ EN LA DELIBERACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO

LA UNVIME SUMÓ SU VOZ EN LA DELIBERACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO

2 septiembre, 2025
CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA UNLC

CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA UNLC

2 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In