El rector Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga, participaron este viernes del 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, donde también se ratificó el compromiso por la causa Malvinas y se renovó autoridades. El rector Oscar Alpa (UNLP) es el nuevo presidente del CIN, acompañado por el Lic. Franco Bartolacci (UNR) como vice.
La actividad se desarrolló en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo y la apertura estuvo a cargo del rector anfitrión y presidente saliente del CIN, Víctor Moriñigo, quien luego de dar la bienvenida, cedió la palabra al gobernador de la provincia, Claudio Poggi.
En la ocasión, el Primer Mandatario reafirmó el compromiso con la educación en general y con la superior en particular, y comentó a las autoridades universitarias sobre las acciones desarrolladas a través de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), de la que forma parte la UNViMe junto con UNSL, UNLC, UPrO, ULP, universidades privadas e institutos de educación superior de la provincia.
Al emitir su informe como presidente saliente, el rector Moriñigo destacó que el año 2024 ha sido un año de resistencia de las universidades argentinas. «Estoy convencido que dirá también la historia que la Universidad Pública, a pesar de todo lo que pasó, ha seguido abierta y funcionando».
En esta línea, acentuó que ese año fue una prueba de fuego para la unidad del sistema y eso será la llave de sostenibilidad de la universidad argentina. «Fue el año de la fundación de una unidad que está llamada a no romperse, que es la unidad entre el frente gremial, la Federación Universitaria Argentina de estudiantes y el Consejo de Rectores de las Universidades Argentinas», dijo.
El plenario denunció “las condiciones precarias a las que fue sometido el sistema universitario y científico nacional a lo largo del 2024 y que se profundizaron en los primeros meses de este nuevo año”. Asimismo, solicitó al gobierno nacional una “recomposición del presupuesto de gastos de funcionamiento, la transferencia de fondos previstos en el presupuesto reconducido para programas específicos, la actualización de las becas estudiantiles, la reactivación de la inversión en infraestructura y equipamiento, la reapertura del ámbito paritario nacional y una propuesta salarial razonable y consensuada en ese espacio”.
En su pronunciamiento, el CIN señaló: “Creemos que lo que nos salva y nos hace libres es la educación. A 40 años de la creación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ratificamos nuestro inclaudicable compromiso en defensa de la universidad pública y la ciencia nacional”. (Declaración)
Tras el tratamiento de los diferentes puntos previstos en el temario aprobado este jueves por el Comité Ejecutivo, se procedió a la renovación de las autoridades del cuerpo, siendo aprobados por unanimidad los nombramientos del Esp. Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, como nuevo presidente, y del Lic. Franco Bartolacci, de la Universidad Nacional de Rosario, en la vicepresidencia. Asimismo, quedaron conformadas las comisiones de trabajo del CIN, entre las que se distribuye el estudio de los temas que les asigna el Comité Ejecutivo y la dependencia de las redes interuniversitarias.
Además, en el marco de las conmemoraciones por un nuevo Aniversario de la Gesta de Malvinas, el pasado 2 de abril, el Consejo Interuniversitario Nacional reunido en la provincia de San Luis se expresó a través de un Comunicado.
Del encuentro también participaron y expusieron los representantes de los principales gremios docentes universitarios y de trabajadores NoDocentes (FATUN), como asimismo de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Estuvieron presentes, además, la Mg. Mariela Lucero, secretaria General del Sindicato de Docentes de Universidades de la Provincia de San Luís (SINDUPSL); el secretario General de la Asociación de Docentes Universitarios (ADOI) y el secretario General del gremio de trabajadores NoDocentes de la UNViMe, Téc. Walter Roldán.
Al finalizar el plenario, el rector Marcelo Sosa saludó a las nuevas autoridades del CIN, a quienes deseó éxito en su gestión, como también al presidente saliente, Víctor Moriñigo.