El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

EL NUEVO ROL DEL CONTADOR EN LA ERA TECNOLÓGICA

en Noticias, Profesionales
0 0
A A
EL NUEVO ROL DEL CONTADOR EN LA ERA TECNOLÓGICA

mediados del siglo pasado hubiese sido normal hablar de un contador como una persona que usaba traje y corbata, rodeado de papeles y con una calculadora como su principal herramienta de trabajo.

Si bien esa imagen quedó en el imaginario de mucha gente, la realidad de hoy en día sufrió un cambio radical. Y no hablamos sólo de la vestimenta, sino también de la forma de trabajar.

Es que el avance de la tecnología permitió reducir la cantidad de papeles con la digitalización, al tiempo que mejoró el procesamiento de datos y los tiempos para realizar operaciones y registraciones.

¿El resultado? Una transición de un rol operativo a uno más analítico, en donde el tiempo que antes se dedicaba al procesamiento, hoy se utiliza para profundizar en el análisis de la información.

Por ese motivo, a la formación clásica que otorga la universidad es necesario sumarle conocimientos sobre diversos temas que permitan competir en un mercado cada vez más desafiante.

Habilidades blandas, las nuevas estrellas

Un ejemplo muy actual, es contar con las denominadas habilidades blandas, como ser adaptabilidad, pensamiento creativo, resolución de problemas, ética laboral, liderazgo, gestión del tiempo, pensamiento estratégico o atención a los detalles, entre otras.Maximiliano Silva, analista Semisenior de Outsourcing de Expansion ArgentinaMaximiliano Silva, analista Semisenior de Outsourcing de Expansion Argentina

También se pueden ubicar aquí dos de las que me gustaría explayarme un poco más, dado que es muy importante a la hora de liderar a un grupo: la comunicación y el trabajo en equipo.

Es que, en tiempos como los que corren, ya no le basta a un líder con ser la fuente de conocimiento, sino que debe desarrollar sus habilidades para transmitir todo aquello que haga a su trabajo.

Es necesario el desarrollo de habilidades interpersonales, para relacionarse no sólo con los clientes sino con los equipos, de manera de comunicar ideas, proponer objetivos y metas a alcanzar como sector, como estudio o como empresa.

Del mismo modo, es vital que un líder posea habilidades interpersonales, que son necesarias para administrar los tiempos, saber planificar para ser más productivos (incluye trabajo individual y en conjunto) y poder asignar prioridades.

Conocer las nuevas tecnologías

Los avances generaron un cambio en la forma de trabajar y en la forma en la que se entrega de la información. Usar nuevas tecnologías permite acortar tiempos, mejorar la información y personalizar los servicios para cada cliente.

Los softwares contables son cada vez más complejos, dado que resuelven gran parte de las tareas que en otra época se realizaban manualmente. Existen muchos, con diversas funcionalidades y orientadas a distintas estructuras.

Por eso, para poder aprovechar todos los beneficios que traen consigo, es necesario conocer bien las ventajas y desventajas que tienen cada una de las herramientas que aparecen.El nuevo rol del contador en la era tecnológicaEl nuevo rol del contador en la era tecnológica

Lo mismo con las aplicaciones que permiten optimizar las tareas de los equipos de trabajo. Trello, Github, Asana o Notion son algunas apps que ayudan mucho a la organización de tareas y delegación de responsabilidades.

En este caso, los profesionales pueden aprovechar todo el potencial de estas herramientas (la mayoría cuenta con versiones gratuitas, incluso) en pos de lograr mayores rendimientos.

Por último, no hay que perder de vista las oportunidades de negocio que surgen con las nuevas tecnologías. Interiorizarse sobre monedas digitales, por caso, puede ayudar a proponer nuevos servicios o ampliar la cartera de clientes.

Las raíces no se modifican

Está claro que, a todo esto, la base de la carrera no se modificó. El conocimiento en materia contable es (y seguirá siendo) vital para el desarrollo de la profesión. Y está bien que así sea.

Leer el Boletín Oficial seguirá siendo clave para estar actualizado constantemente, sobre todo en una economía como la argentina donde las reglas del juego cambian casi minuto a minuto.

Del mismo modo, hay que estar atentos a las modificaciones que pueda haber en materia contable, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) o por los consejos locales.

Lo que no hay que perder de vista tampoco es que, en un mundo en constante cambio que genera nuevos requerimientos de información, debemos estar al tanto no solo de materia contable e impositiva, sino también en general.

Nuestra labor como profesionales se basa en estar pendientes de estas novedades y avances para no quedarnos atrás. Y, para lograrlo, la constante capacitación en los múltiples sectores del saber es un imprescindible.

Porque la icónica frase “necesito un contador” comienza a mutar para convertirse en “necesito un contador especializado en”. Y no saber de qué se habla más allá de los impuestos o de las normas contables puede significar perder clientes.

¿Cómo adaptarse al contexto?

El rol del contador debe ser pensado más como analista y no como procesador de datos. El valor agregado debe estar en el análisis, en el asesoramiento financiero y tributario, en las propuestas disruptivas y en las sugerencias en base a la experiencia.Nuevas tecnologías: nuevos desafíosNuevas tecnologías: nuevos desafíos

Por eso es importante mirar por afuera de la profesión e incursionar en todo aquello que pueda sumar a la hora de vender un servicio personalizado (por ejemplo, con el uso de herramientas operativas para facilitar tareas).

En definitiva, además de ser expertos en costos, impuestos o normas contables, el desafío de hoy es sumar a todo eso la contante actualización del mundo por fuera de lo meramente contable.

La clave está en implementar herramientas que faciliten el flujo de información, desarrollar habilidades dentro y fuera de la empresa, y llegar así al nivel requerido por el mercado.

No hay que perder de vista que estamos en la etapa de cambio. Por eso, de alguna manera, nos toca a las nuevas generaciones reinventar la carrera y al profesional en Ciencias Económicas. La decisión está en crecer o quedar rezagado en el pasado.

Fuente: www.iprofesional.com

Etiquetas: CONTADORERA TECNOLÓGICAprofesionales
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
Generales

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS
Generales

LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

13 mayo, 2025
LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN
Institucional

LA UNSL CONMEMORÓ SUS 52 AÑOS DE CREACIÓN

13 mayo, 2025
LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNCUYO RENOVÓ SU SITIO WEB
Generales

LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNCUYO RENOVÓ SU SITIO WEB

12 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

UNSL: CONSTRUIRÁN UN MAPA DIGITAL E INTERACTIVO DEL TERRITORIO PROVINCIAL

12 mayo, 2025
LA ULP LANZÓ EL PRIMER TALLER DE “IMPRESIÓN 3D EDUCATIVA”

LA ULP LANZÓ EL PRIMER TALLER DE “IMPRESIÓN 3D EDUCATIVA”

19 septiembre, 2022
UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

UPRO: CELEBRAMOS 10 AÑOS DE HISTORIA

13 mayo, 2025
CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS PRESENTE EN EL 52° ANIVERSARIO DE LA UNSL

13 mayo, 2025
ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

ALUMNOS DE LA UNVIME PARTICIPARON DEL 4° SIMPOSIO NACIONAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

13 mayo, 2025
LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

LA UNLC FIRMA UN CONVENIO CON LA JUNTA DE HISTORIA DE SAN LUIS

13 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In