El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

AUTORIDADES DE LA UNSL Y CCT SAN LUIS SE REUNIERON PARA COORDINAR LA COMPRA DE EQUIPAMIENTO

en Institucional, Noticias
0 0
A A
AUTORIDADES DE LA UNSL Y CCT SAN LUIS SE REUNIERON PARA COORDINAR LA COMPRA DE EQUIPAMIENTO

El encuentro se realizó en el marco del subsidio entregado a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y al Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT-San Luis) a través del programa nacional Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En diciembre desde Nación anunciaron la adjudicación de equipamiento científico-tecnológico para ambas instituciones valuados en más de un (1) millón de dólares.

En la reunión participó el rector de la UNSL, C.P.N. Víctor Moriñigo junto al director del CCT San Luis, Dr. José Ramírez Pastor; el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Dr. Sebastián Andújar y el secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Fabricio Cid. Además estuvieron presentes el vicedirector del Instituto de Física Aplicada (INFAP), Dr. Ariel Ochoa, la directora del Instituto de Química de San Luis, Dra. Soledad Cerutti, la vicedirectora del Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI), Dra. Dra. Marcela Beatriz Kurina Sanz, el investigador Dr. Guillermo Reta, y el director de Compras y Contrataciones UNSL, Esp. Eduardo Muruzeta Vilar.

En el encuentro se acordó la compra de manera colaborativa entre ambas instituciones y sus institutos de doble dependencia UNSL-CONICET. Esto permitirá profundizar y ampliar la colaboración y vinculación en formación de los diversos niveles educativos, investigación y servicios con diversos grupos de la UNSL, otras Universidades Nacionales, Centros de Investigación y diversos organismos públicos y privados.

Una de las compras tiene como objetivo actualizar el Resonador Magnético Nuclear (US$ 688.003), consola de procesamiento de datos del imán de 400 MHz que posee la Universidad y se encuentra ubicado en el INTEQUI, establecimiento de doble dependencia UNSL-CONICET.

El proyecto se complementa con la adquisición e instalación de un sistema de análisis de alimentos, único en el país, que permitirá fortalecer las investigaciones del área de agroalimentos y bebidas, controlar calidad y certificar denominación de origen según los estándares exigidos por los mercados internacionales para la exportación de vinos, aceite de oliva y mieles. El RMN que poseen nuestras instituciones es el único en la región Cuyo, por lo que su actualización es de suma importancia tanto para investigaciones que se realizan en la región como para los análisis y controles de calidad solicitados por la industria.

La segunda compra es un espectrómetro de masas de alta resolución (US$ 459.780). La tecnología de vanguardia de este equipo permite la identificación inequívoca y determinación cuantitativa sensible de compuestos de naturaleza química variada. Su aplicabilidad se extiende a ámbitos que son de gran importancia y desarrollo en la actualidad, como los relacionados a las ciencias ómicas, en particular a los campos de la proteómica y metabolómica; como así también permite alcanzar importantes desarrollos en los ámbitos de toxicología forense, clínica médica, control de calidad de principios activos farmacéuticos y veterinarios, obtención de perfiles de contaminantes relevantes en el ambiente, seguridad e inocuidad alimentaria, química industrial, entre otros. La adquisición del espectrómetro favorecerá las posibilidades de complementar y ampliar las capacidades de investigación existentes, así como los servicios técnicos a brindarse.

Lo mencionado representa áreas de interés y de vacancia de desarrollo científico y de aplicabilidad tecnológica, en algunos casos nulas a nivel regional/nacional, debido a que el tipo de equipo a adquirirse sólo se ha podido instalar en tres (3) instituciones del país.

Dato

El programa nacional Equipar Ciencia tiene como fin contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Fuente y fotos: Secretaría de Ciencia y Técnica UNSL

Etiquetas: CCTEQUIPAMIENTOSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In