El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET PARTICIPÓ DE UNA SESIÓN VIRTUAL DE LA OEA SOBRE “INNOVACIÓN INCLUSIVA Y MUJERES EN STEM”

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL CONICET PARTICIPÓ DE UNA SESIÓN VIRTUAL DE LA OEA SOBRE “INNOVACIÓN INCLUSIVA Y MUJERES EN STEM”

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla en inglés), “A pesar de que actualmente hay más niñas escolarizadas que antes, éstas no sacan el mismo provecho que los niños de la igualdad de oportunidades para completar y beneficiarse plenamente de los estudios que han escogido. Los prejuicios, las normas sociales y las expectativas limitan la calidad de la educación y de las asignaturas que estudian muchas niñas y mujeres. Éstas se encuentran particularmente en franca minoría en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y, en consecuencia, en las carreras vinculadas a éstas”.

Ante esta problemática la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de su Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) realizó una Sesión Virtual con altas autoridades de Argentina, Guatemala y Colombia con el fin de visibilizar acerca de la “Innovación inclusiva y mujeres en STEM” en la que se expusieron problemáticas, avances y desafíos.

Durante la apertura de la sesión, César Parga, Jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología del equipo de Departamento de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Integral de la OEA, luego de agradecer a las autoridades presentes, expresó: “Quisiera hacer una mención especial sobre el rol de las mujeres durante la pandemia de COVID-19 y los números que nos indican que el impacto en las mujeres sobre todo en aquellas que tienen cuidados familiares y las que tienen tareas importantes para mantener el equilibrio en las familias ha sido desmedido. Esto es importante porque el efecto puntual es que en algunos países se ha perdido el avance de 40 años en el posicionamiento de las mujeres en la fuerza de trabajo. Esto aún más en los países en desarrollo y esto afecta no solo en la vida laboral sino en la calidad de vida”.

A su turno, Ana Franchi, presidenta del CONICET, celebró la realización de este tipo de eventos donde se comparten experiencias entre distintos países latinoamericanos, realizó un análisis sobre la situación en Argentina de las mujeres en las ingenierías.

Durante la primera parte de su presentación “Innovación Inclusiva en Argentina”, Franchi explicó diversas cifras y estudios sobre la temática y detalló: “Solo el 20% de las graduadas en ingeniería son mujeres, y representan el 11% de las ingenieras en actividad. Diez años después de graduarse, tan solo 3 de cada 100 continúan trabajando en campos relacionados con las STEM”. Expuso sobre las diversas barreras en cuanto a las elecciones que enfrenta la mayoría de las mujeres que se forma en CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y sobre la subrepresentación de las mujeres en posiciones de liderazgo en las instituciones educativas universitarias vinculadas a las disciplinas CTIM, lo cual “dificulta la visibilización e influencia femenina en la comunidad educativa. De 120 facultades de Ingeniería, solo 19 están lideradas por mujeres”. En este sentido, amplió que el liderazgo de las mujeres es escaso en los organismos de ciencia y tecnología y en el sistema universitario en general, y graficó: “el 60% de estudiantes de las universidades son mujeres, el 60% de docentes son mujeres, pero solo el 12% de rectores son mujeres”.

Luego, expuso acerca de las normativas e iniciativas llevadas a cabo en el Consejo para el desarrollo de las carreras de las mujeres, donde comentó sobre la equidad de género en jurados de concursos, la extensión del período informes por licencia por maternidad, la puesta en funcionamiento del Observatorio de Violencia Laboral y de Género, la creación de la Red Federal de Género y Diversidades y la Coordinación de Género y Diversidad, entre otras iniciativas.

Al finalizar, Franchi reflexionó: “Lo más difícil es el cambio cultural, pero hay políticas públicas que pueden ayudar a ese cambio. Y no tan rápido como nos gustaría pero creo que en cierto modo ese cambio ya ha comenzado”.

De la Sesión Virtual participaron, Mabel Gisela Torres Torres, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; Ana Chan, secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guatemala; Adriana Páez Pino, presidenta, CAL Matilda y ex presidenta del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI); Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad FASTA y ex presidente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de Argentina; Carlos Raimundi, embajador argentino ante la OEA y Aryanne Quintal, especialista de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología, DDE, SEDI-OEA, quien moderó la sesión junto a César Parga.

Etiquetas: CONICETSTEMUNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN
Generales

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

24 octubre, 2025
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA
Generales

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”
Agenda

CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

24 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME
Generales

ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

24 octubre, 2025
COMPARTIRÁN EL VALOR CIENTÍFICO DEL BAJO DE VÉLIZ CON UNA CAMINATA EXPERIMENTAL
Generales

COMPARTIRÁN EL VALOR CIENTÍFICO DEL BAJO DE VÉLIZ CON UNA CAMINATA EXPERIMENTAL

24 octubre, 2025
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IRÁN A LA JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Generales

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IRÁN A LA JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

23 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
«RECORDAR A JOSÉ LUIS ES HONRAR A QUIENES ANÓNIMAMENTE TRABAJAN HACIENDO SU APORTE EN CIENCIA»

«RECORDAR A JOSÉ LUIS ES HONRAR A QUIENES ANÓNIMAMENTE TRABAJAN HACIENDO SU APORTE EN CIENCIA»

23 octubre, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
CONVOCATORIA A CURSOS DEL CENTRO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA (CABBIO) 2026

CONVOCATORIA A CURSOS DEL CENTRO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA (CABBIO) 2026

2 octubre, 2025
HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

24 octubre, 2025
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

24 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

24 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In